Red de sitios venezolanos difundieron fake news sobre México, Perú y otros países en Facebook
La investigación señala que sitios webs creados en Venezuela compartieron desinformación y propaganda sobre políticos de distintos países, incluido Perú
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La investigación señala que sitios webs creados en Venezuela compartieron desinformación y propaganda sobre políticos de distintos países, incluido Perú
Damien Rieu fue una víctima más de las fake news en redes sociales y, esta vez, con Hideo Kojima como protagonista
Aunque fue elegido con el respaldo de las redes sociales, el expresidente estadounidense Barack Obama pidió este jueves regularlas y señaló que "los peores instintos de la humanidad" se han amplificado en las grandes plataformas.
Publicaciones falsas en internet relacionan al consultor médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, con productos que prometen curar enfermedades. ¿Cómo podemos identificar y evitar las noticias de salud fraudulentas que circulan en la web?
El ente regulador de Rusia ha vuelto a acusar a YouTube de difusora de “fake news” sobre el país.
Al igual que las teorías de la conspiración o las fake news, las leyendas urbanas responden a la necesidad antropológica de ordenar la incertidumbre.
Por: Tomás Caycho-Rodriguez, docente investigador de la Universidad Privada del Norte (UPN). Los hallazgos buscan ayudar a identificar el número de personas que tienen el riesgo de creer en este tipo de ideas conspirativas sobre las vacunas, para prevenir el desarrollo y disipar las creencias, y así promover estrategias de intervención frente a la COVID-19.
Twitter informa sobre sus resultados sobre el tratamiento de contenido que violaron sus políticas sobre medios engañosos.
Facebook, la red social por excelencia, cumple 18 años en nuestras vidas. De ser un proyecto universitario, pasó a poseer millones de usuarios en sus manos. Repasa la historia de este gigante tecnológico y descubre porqué deberías cuidar la información que colocas en Internet.
Aunque la pandemia de la COVID-19 sigue en curso, causando miles de contagios y muertes, los negacionistas siguen en su campaña contra las vacunas contra la enfermedad.
El gobierno brasileño quiere conocer cómo las redes sociales trabajan con la desinformación y sus consecuencias.
En la ciudad de El Alto, los médicos deben ir puerta por puerta explicando los beneficios de la vacunación y despejando temores y dudas, porque abundan informaciones erróneas en contra.
Es posible que un grupo de personas crean en las fake news por los beneficios conscientes o inconscientes que obtienen de ellas.
Jesús Veliz, editor de tecnología de RPP, reveló que de acuerdo a un estudio realizado por Kaspersky en el 2020, 3 de cada 4 peruanos no puede reconocer una noticia falsa.
Gerardo Castillo, director del doctorado en Antropología de la PUCP, manifestó que a puertas del bicentenario estamos viviendo uno de los "momentos más tensos de nuestra historia republicana".
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas, aseguró que el ente electoral actúa con imparcialidad, transparencia y bajo parámetros constitucionales.
Las fake news logran viralizarse debido a los sesgos, los estereotipos y las ideas preconcebidas. En otras palabras, deben su proliferación a errores de pensamiento.
Si desde el año pasado se difundía información engañosa sobre la COVID-19 por redes sociales, hoy en día se han masificado las fake news o noticias falsas en relación a la contienda electoral peruana. Beatriz Hernández, publicista y directora ejecutiva IAB Perú, manifestó qué podemos hacer para reconocer el tipo de información que recibimos.
El representante de la Unesco en Perú señaló que “el alfabetismo digital y de medios” es la habilidad que debemos desarrollar para interpretar adecuadamente lo que uno lee, especialmente, en las redes sociales.
La compañía ha revelado que tomará acciones contra los perfiles que comparten información falsa de manera repetida.
Grupos creados a través de Facebook manipulan el logo oficial de RPP Noticias para hacerse pasar como una cuenta oficial. Siga nuestra página oficial en Facebook, Twitter e Instagram.
El organismo de las Naciones Unidas advirtió que las llamadas fake news pueden llegar a miles de personas en cuestión de minutos a través de las redes sociales y plataformas de mensajería de texto.
Una cadena falsa creada años atrás se está viralizando nuevamente a través de los chats de WhatsApp.
El Consejo de la Prensa Peruana lanza una herramienta de fact checking con el fin de combatir la desinformación durante las Elecciones Generales 2021.
Facebook orientará el usuario con la temática de las publicaciones realizadas por grandes páginas para que identifique si su objetivo es realmente informar o solo entretener.
El gobierno de Malasia ha decretado una ley que ha provocado una reacción en medios de comunicación y en agrupaciones de defensa de derechos humanos en el país.
Entre los principales puntos del código están el "combatir la introducción deliberada de contenidos falsos o inexactos".
Contra las fake news. Se vienen estos cambios a Google.
Ni los esfuerzos especiales de la compañía para esta elección están siendo suficientes para evitar los bulos en la red social.
En una franca lucha contra la desinformación, las redes sociales Facebook y Twitter han desmantelado, en conjunto, una docena de redes usadas para manipular a las personas en temas políticos y sociales.
De acuerdo con un memorándum interno, la red social mantiene una gran cantidad de organizaciones encargadas para la difusión de fake news y no se hizo lo suficiente para eliminarlas.
Además, la compañía etiquetó 98 millones de publicaciones con avisos de advertencia sobre información errónea acerca del nuevo coronavirus entre abril y junio.
De una manera sorpresiva empezó a aparecer una lupa al lado de mensajes reenviados de WhatsApp tras una reciente actualización. Te explicamos de qué se trata.
En las redes sociales, circula un afiche que advierte de suspensión del servicio del 5 al 7 de julio. Esta información es falsa.
La red social no quiere que caigas en bulos o desinformaciones.
El navegador explicará por qué las imágenes son clasificadas como falsas con información comprobada.
El cantautor Miguel Bosé ha publicado un hilo en Twitter haciendo referencia a una serie de teorías conspirativas sobre la COVID-19, las redes 5G, Bill Gates y el control mental mediante microchips alojados en las vacunas.
Según un estudio del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), las fake news tienen un 70% más de probabilidad de ser compartidas que las noticias veraces.
Medida fue tomada por WhatsApp para evitar la propagación "abrumadora" de desinformación, particularmente sobre el nuevo coronavirus.
Facebook decidió bloquear una página con miles de usuarios que celebraran los recientes atentados contra las antenas de red móvil 5G.