Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Descubren tiburón prehistórico y es bautizado en honor al videojuego clásico Galaga

Este es la recreación realizada del tiburón hallado junto a un T-Rex
Este es la recreación realizada del tiburón hallado junto a un T-Rex | Fuente: Journal of Paleontology

Más de 24 dientes del Galagadon nordquistae fueron halladas en el mismo lugar donde se conservan los restos del Tyrannosaurus Rex más completos del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una expedición de científicos ha descubierto fósiles de un tiburón de agua dulce del periodo Cretácico y lo ha bautizado como Galagadon nordquistae por el parecido de sus dientes a la nave del icónico videojuego Galaga.

Según reporta el Journal of Paleontology, esta criatura medía entre 30 y 45 centímetros y navegaba los ríos de Dakota del Sur hace 67 millones de años.

El grupo de científicos comandados por Terry Gates y su ayudante voluntaria Karen Nordquist (cuyo apellido forma parte del nombre científico del tíburon) descubrieron los dientes de esta especie en el mismo lugar dónde encontraron y se conserva a “Sue”, uno de los fósiles más completos de un Tyrannosaurus Rex en el mundo.

Dos docenas de dientes de solo un milímetro de ancho fueron halladas en la superficie dónde se descubrió a “Sue”. Ellas mantienen una forma triangular que los asemeja a las naves del clásico videojuego de 1981.

Gracias a este descubrimiento, los científicos pueden relacionar a las criaturas con los llamados tiburones de alfombra de nuestra actualidad. Se piensa que su alimentación se basaba en peces pequeños, caracoles y cangrejos de río.

El resto del cuerpo de la especie no fue hallado, pero gracias a la dentadura, se ha podido establecer un posible modelo del tiburón.

Galaga es un videojuego desarrollado para las máquinas de arcade en 1981 por Namco y cuya jugabilidad se basa en matar marcianos con una nave.

¡Dale like al fanpage de PROGAMER en Facebook para mantenerte actualizado con las últimas noticias de videojuegos, anime, comics y cultura geek!

Video recomendado

Tags

Más sobre Videojuegos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA