Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las nuevas políticas de WhatsApp llevan a Facebook a ser investigada en Turquía por monopolio

Los cambios en los términos de servicio de WhatsApp, a partir del 8 de febrero, permitirán que la aplicación de mensajería comparta datos con Facebook.
Los cambios en los términos de servicio de WhatsApp, a partir del 8 de febrero, permitirán que la aplicación de mensajería comparta datos con Facebook. | Fuente: AFP

Las autoridades del país también están abandonando la app y moviéndose a una llamada BIP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La junta antimonopolio de Turquía ha iniciado una investigación sobre Facebook y su app WhatsApp debido a los nuevos términos y condiciones de uso que han causado gran preocupación sobre la privacidad de los usuarios.

Facebook ha anunciado que los usuarios deberán compartir su información de WhatsApp con la red social madre para ser compartido con anunciantes, generando publicidad más acorde a las preferencias del usuario. Ellos deben aceptarlo, caso contrario no podrán usar la plataforma.

Debido a ello, el ente regulador afirma que los nuevos términos resultarían en "más datos recopilados, procesados ​​y utilizados por Facebook"

Turquía tiene un historial de actuar contra las plataformas de redes sociales de formas que, según los activistas, están destinadas a sofocar la disidencia. Ante el escándalo, el propio gobierno está renunciando a su uso, optando por una símil nacional llamada BIP.

Sin embargo, algunos son escépticos y señalan los intentos de Turquía de tomar medidas enérgicas contra quienes usan las redes sociales para criticar al gobierno, lo que sugiere que al gobierno de la empresa le convendría alejar a los ciudadanos de una plataforma que utiliza cifrado de extremo a extremo.

 

 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Whatsapp

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA