Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Netflix estrena documental sobre la asesina serial Juana Barraza, conocida como 'La Mataviejitas'

Juana Barraza Samperio fue condenada a 759 años de prisión por haber asesinado a un total de 16 ancianas y haber cometido 12 robos.
Juana Barraza Samperio fue condenada a 759 años de prisión por haber asesinado a un total de 16 ancianas y haber cometido 12 robos. | Fuente: Composición

La mujer de 65 años se valió de su práctica en la lucha libre para estrangular a personas de la tercera edad que vivían solas en México.

"Es un ejercicio de memoria, pero también de recordarnos que hoy en día seguimos con los mismos problemas en el país", dijo Laura Woldenberg, productora de La dama del silencio: El caso Mataviejitas que ya está disponible en Netflix.

Este documental relata la historia de las víctimas de Juana Barraza, una mujer que asesinó a por lo menos 16 ancianas entre finales de los 90 y principios de los 2000, recuerda los "vicios" y "fallas" en la investigación, algunos de los que continúan dándose en la actualidad. 

El caso, que según Woldenberg podría suceder también hoy, muestra un México muy diferente en el que las manifestaciones de la violencia no eran iguales a las de ahora. 

¿Quién era la "Mataviejitas"? 

Juana Barraza, sentenciada en 2008 a 759 años de prisión por matar a 16 personas, cometió sus crímenes en la Ciudad de México, donde en diferentes zonas acompañaba a las ancianas a su casa haciéndose pasar por enfermera u ofreciéndoles asistencia y, tras ganarse su confianza, accedía a sus viviendas y una vez dentro las asfixiaba. 

La dama del silencio: El caso Mataviejitas relata su modus operandi, pero se centra en las víctimas, no solo en las ancianas asesinadas y sus familiares, sino también en otras personas que fueron acusadas de sus crímenes y la persecución de las autoridades a colectivos como las mujeres trans y trabajadoras sexuales alegando que una de ellas era la autora. 

"Para nosotros, la historia que importaba era justamente la del caso y todas las víctimas alrededor de este, no solo las asesinadas, sino las víctimas del sistema de justicia en México, que tiene muchas deficiencias y a día de hoy hay personas en la cárcel con pruebas muy débiles que siguen cumpliendo su condena por algo que no cometieron", sentenció Woldenberg. 

Te recomendamos

Una nueva mirada a este caso histórico

Fue por lo anterior y con ese enfoque que decidieron hacer el documental La dama del silencio: El caso Mataviejitas que muestra un caso muy mediático y sonado durante muchos años, por lo que buscaron aportar algo nuevo a la conversación con una mirada diferente. 

Se adentraron en una extensa bibliografía e hicieron una profunda investigación, liderada por la periodista Karla Casillas. La directora del documental, María José Cuevas, explicó que el equipo de investigación accedió a los expedientes del caso por primera vez -algo que dio un panorama más amplio- y a todo el archivo de información periodística.

Al tener toda esa información, compartió, les quedó claro que tenían que poner el foco en lo que no se conocía, "en lo invisible" del caso. Es decir, en asuntos que todavía no se habían dado a conocer pero sobre todo en aquellos que, aunque salieron en su momento, habían sido olvidados, como las acusaciones a personas que no tenían nada que ver con el caso.

Para terminar, Cuevas dijo que La dama del silencio: El caso Mataviejitas también contiene una reflexión final de cómo este tipo de personajes se convierten en leyendas. "Viven dentro del imaginario y no nos ponemos a pensar que detrás de este apodo hay muchísimo dolor, se nos olvida el dolor que deja", concluyó. 

La “Mataviejitas“ fue una luchadora profesional conocida en la lucha libre en aquel tiempo finales de los 90 como “La dama del silencio

La “Mataviejitas“ fue una luchadora profesional conocida en la lucha libre en aquel tiempo finales de los 90 como “La dama del silencio".

Te recomendamos

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Netflix

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA