Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Amazon y Walmart reembolsan sin devolución en EE.UU.: La estrategia que favorece al cliente y ahorra tiempo

USA: Amazon permite aplicar reembolsos sin devolución en productos de hasta U$D 75, especialmente si el envío proviene desde China.
USA: Amazon permite aplicar reembolsos sin devolución en productos de hasta U$D 75, especialmente si el envío proviene desde China. | Fuente: Ilustración

Amazon, Walmart y otras plataformas adoptan el reembolso sin devolución como una forma de reducir costos, ganar fidelidad y fomentar el consumo responsable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Amazon y Walmart, dos gigantes del comercio minorista en Estados Unidos, han comenzado a implementar de forma más sistemática una política que podría transformar la experiencia del consumidor: el reembolso sin devolución. Esta práctica, que permite a los clientes recibir su dinero de vuelta sin tener que devolver el producto, se aplica especialmente a artículos de bajo valor.

Aunque el sistema ya existía de manera puntual, su adopción se ha ampliado desde 2024 y se perfila como una tendencia en crecimiento. La lógica detrás de esta decisión radica en la reducción de costos logísticos. Gestionar devoluciones implica gastos por transporte, embalaje, inspección y posible reincorporación al inventario, lo que en muchos casos supera el valor del artículo.

Por ello, en compras menores a  U$D 30, las empresas optan por reembolsar al cliente y permitirle conservar el producto. Esta medida no solo recorta gastos operativos, sino que también mejora la experiencia del consumidor en Estados Unidos.

Te recomendamos

Reembolso sin devolución: la nueva estrategia de Amazon y Walmart que redefine la experiencia de compra

Amazon y Walmart han comenzado a aplicar de forma más amplia una política que está cambiando las reglas del comercio minorista en Estados Unidos: el reembolso sin devolución. Esta estrategia permite a los clientes recibir su dinero de vuelta por productos de bajo costo sin necesidad de devolverlos.

Más allá de reducir los altos costos logísticos —como el transporte, inspección y reintegración al inventario—, esta práctica busca fortalecer la lealtad del cliente al ofrecer soluciones rápidas y sin fricciones. Según el nuevo sistema, implementado desde 2024, Amazon permite a los vendedores aplicar esta política a artículos de hasta U$D 75, especialmente cuando provienen de regiones como China. Walmart, Target, Shein y otras plataformas han seguido el mismo camino.

Además del beneficio operativo, se alienta a los consumidores a donar, revender o reutilizar los productos no devueltos, promoviendo alternativas sostenibles. Esta tendencia, que mejora la percepción de marca y la satisfacción del cliente, podría convertirse en el nuevo estándar del comercio electrónico.

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA