Una mujer cubana que apoyó a Trump denuncia la deportación de su esposo sin antecedentes penales. El caso genera indignación y reabre el debate migratorio en EE.UU.
Las políticas migratorias del presidente Donald Trump continúan generando polémica y efectos concretos en la vida de miles de familias inmigrantes. Una de las historias que más revuelo ha causado en los últimos días es la de Liyian Paez, una ciudadana cubana que votó por Trump y ahora denuncia la deportación de su esposo, un hombre sin antecedentes penales ni vínculos con el crimen. “Nunca imaginé que esto podría pasarnos a nosotros”, declaró en entrevista con medios locales, visiblemente afectada.
Paez señaló que ella y su pareja pensaban que las medidas migratorias “iban dirigidas a personas peligrosas”, por lo que se sintieron seguros al mantener un historial limpio. Sin embargo, su esposo fue deportado recientemente y, aunque ya iniciaron un proceso legal para apelar la decisión, la reunificación podría tardar hasta una década. “Estamos destrozados”, dijo. Este caso ha sido ampliamente comentado en redes sociales, donde algunos usuarios han criticado la “ingenuidad” de quienes confiaron en que apoyar a Trump los protegería de sus propias políticas.
Te recomendamos
Las deportaciones continúan en aumento bajo un enfoque más estricto
Este episodio se suma a una serie de incidentes recientes que han encendido las alarmas entre organizaciones civiles. Días atrás se conoció el caso de Adam, un abogado nacido en California, quien recibió por error una notificación de autodeportación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), pese a ser ciudadano estadounidense.
El regreso de Trump al escenario político ha reforzado un enfoque más severo contra la inmigración. Entre las medidas más controvertidas se encuentra el uso de la aplicación CBP One para facilitar autodeportaciones y las nuevas restricciones a vías legales. Activistas advierten que estas políticas pueden afectar incluso a residentes legales y familias mixtas como la de Liyian, generando un clima de creciente incertidumbre para millones en EE.UU.
Video recomendado
Comparte esta noticia