Buscar

Indocumentados en USA: ¿Qué pasa después de una captura del ICE y cómo puedes pedir ayuda?

Un abogado explica cómo pedir ayuda ante detenciones de ICE.
Un abogado explica cómo pedir ayuda ante detenciones de ICE. | Fuente: Capturas Telemundo

Citas de inmigración son canceladas por protestas y edificios cerrados. Abogados urgen a memorizar teléfonos ante la confiscación de celulares durante las redadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La situación migratoria en Los Ángeles se ha vuelto caótica. Inmigrantes detenidos durante redadas recientes no logran comunicarse con sus familias porque les quitan el celular y muchos no recuerdan ningún número de memoria.

¿Qué deben hacer los inmigrantes si son detenidos por ICE en Los Ángeles?

Con la tecnología, ya nadie memoriza teléfonos. Y si te detienen, te quitan el celular. Luego no hay forma de avisar a tu familia dónde estás”, explicó un abogado de inmigración. Esta semana, varios detenidos en Los Ángeles han sido trasladados a centros de detención en Texas o Luisiana, lejos de sus hogares.

Familiares y abogados no pueden llamar directamente a las cárceles para ubicar a los detenidos. La única vía es usar el sitio ice.gov, en la herramienta "Detainee Locator", donde se debe ingresar el nombre completo y la fecha de nacimiento. Sin embargo, la información puede tardar entre 3 y 5 días en aparecer.

Por ello, expertos están recomendando a toda la comunidad migrante que memoricen al menos un número telefónico de un familiar cercano. Eso puede marcar la diferencia en un momento crítico.

A esta incertidumbre se suma la suspensión de citas de inmigración en Los Ángeles. Citas con jueces, entrevistas de ciudadanía y trámites de residencia han sido cancelados hasta nuevo aviso en algunos edificios afectados por protestas. Solo algunas cortes del condado siguen operativas.

La confusión y el temor crecen mientras miles de familias quedan en el limbo migratorio.

Te recomendamos

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA