Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Ayuda a inmigrantes: Conoce cómo los gobiernos de América Latina apoyan a los deportados de EE.UU.

Los inmigrantes deportados de EE.UU. son recibidos por sus países de origen con iniciativas de reintegración laboral, social y psicológica.
Los inmigrantes deportados de EE.UU. son recibidos por sus países de origen con iniciativas de reintegración laboral, social y psicológica. | Fuente: Ilustración

Ante las deportaciones masivas de indocumentados impulsadas por Trump, los gobiernos latinoamericanos han implementado estrategias para asegurar la reintegración de sus ciudadanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde que asumió la presidencia, Donald Trump ha cumplido una de sus principales promesas de campaña: la deportación de inmigrantes indocumentados. Esta política ha resultado en el regreso de cientos de hispanos sin papeles a sus países de origen, y los gobiernos de América Latina han implementado diversas estrategias para recibir a los deportados

Te recomendamos

México: “Tarjeta bienestar paisano”

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que entre el 20 y 26 de enero, 4,094 personas fueron deportadas, la mayoría de ellas mexicanas. Como parte del programa “México te abraza”, los deportados recibirán la “Tarjeta de Bienestar Paisano”, que incluye un bono de 2,000 pesos (alrededor de 100 dólares) para gastos de traslado y la posibilidad de afiliarse al IMSS. Además, un grupo de deportados ha solicitado al gobierno que desarrolle una política estatal integral para abordar las necesidades diferenciadas de los migrantes según su género, edad y tiempo fuera del país.

Honduras: “Programa hermano y hermana vuelve a casa”

En Honduras, la presidenta Xiomara Castro lanzó el “Programa hermano y hermana vuelve a casa” para apoyar la reintegración de los deportados. El programa incluye capacitación, oportunidades de empleo, financiamiento para emprendedores y un capital semilla de 1,000 dólares. Además, se ofrecerán servicios de salud y apoyo psicológico

El Salvador

El Salvador, que tiene aproximadamente 800,000 ciudadanos indocumentados en EE.UU., ya cuenta con el programa “El Salvador es tu casa” para recibir a sus deportados. En medio de las tensiones entre Trump y el presidente colombiano Gustavo Petro, El Salvador se ha posicionado como un posible "tercer país seguro" para migrantes de otras naciones, como Venezuela y Cuba, que no tienen acuerdos de deportación con EE.UU.

Guatemala: “Retorno a tu hogar”

Guatemala sigue comprometida con el retorno humanitario de sus ciudadanos a través del programa “Retorno al Hogar”. Este incluye apoyo para la reintegración social y económica de los deportados, orientado hacia su integración comunitaria y el desarrollo de habilidades. César Ríos, de la Asociación Agenda Migrante El Salvador, sugiere la necesidad de una agenda regional conjunta en Centroamérica para exigir un trato más humano a los migrantes y fortalecer la cooperación con EE.UU.

Video: YouTube | CNN en Español

Colombia: Crédito productivo

Colombia ha implementado un plan de crédito productivo para apoyar a los migrantes deportados. Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, confirmó que el programa ya está en marcha, mientras que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha establecido protocolos para garantizar el bienestar de los menores migrantes que regresan al país.

Perú: Reinserción laboral y social

En Perú, se estima que cerca de 300,000 peruanos viven en EE.UU. de manera irregular. El gobierno está preparando un plan de reinserción laboral y social, que incluye atención médica y cobertura de otros servicios sociales para los deportados, con el objetivo de facilitar su integración en la sociedad peruana.

Ecuador: Coordinación interinstitucional

Ecuador aún no ha lanzado un programa específico para atender a sus deportados, pero la Cancillería ha informado que está coordinando acciones con varios ministerios para brindar asistencia a los ecuatorianos retornados, garantizando su bienestar y acceso a servicios esenciales.

El Club de la Green Card

ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen

Aprende a diferenciar los vehículos de ICE y CBP, por qué patrullan y qué hacer si te detienen. ¡Infórmate y protege tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA