Un nuevo proyecto de ley en California busca reformar la forma en que las compañías de seguros compensan a los propietarios por los incendios.
California quiere modificar la manera en que las aseguradoras compensan a los propietarios que perdieron sus hogares en desastres naturales. Un nuevo proyecto de ley pretende obligar a las compañías de seguros a pagar el 100% de la cobertura por los bienes del interior de las viviendas destruidas en la región de Estados Unidos.
De acuerdo a Newsweek, de aprobarse esta norma, se aplicaría solo a los asegurados que hayan sufrido la pérdida total de su vivienda en incendios forestales u otro tipo de desastres naturales. En la actualidad, las aseguradoras están obligadas a abonar solo el 30% del límite de la cobertura en California.
Te recomendamos
Ayuda para los damnificados
El proyecto de ley surge como respuesta a las grandes perdidas materiales que dejaron los incendios forestales en Los Ángeles, donde se estima que más de 12 000 hogares fueron reducidos a escombros. En este contexto, la exigencia de tener que elaborar una lista detallada con los bienes destruidos es un obstáculo adicional.
Además de garantizar el pago total de la cobertura sin la necesidad de tener que enumerar cada objeto que se perdió, el proyecto de ley busca ampliar a 180 días el plazo mínimo para presentar pruebas de las pérdidas a las aseguradoras. También se prevé la creación de una agencia para recopilar datos sobre las tendencias de riesgo.
Esta propuesta genera preocupación en las aseguradoras. Las pérdidas económicas por los incendios de Palisades y Eaton fueron calculadas entre U$D 25 200 y U$D 39 400 millones. Entonces, de aprobarse esta ley, el pago de reclamos sin poder pedir listas detalladas podría aumentar los costos que, a su vez, podría derivar en un potencial aumento de las primas.
Créditos: YouTube | @univisionnoticias
Comparte esta noticia