Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chicago endurece controles sobre vendedores ambulantes sin licencia en EE.UU.

Evita la multa de $500: requisitos para vender legalmente en los parques de Chicago.
Evita la multa de $500: requisitos para vender legalmente en los parques de Chicago. | Fuente: Ilustración

El Distrito de Parques lanza medidas para frenar el comercio ambulante no autorizado. Hay alternativas para regularizarse y evitar sanciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde el 5 de junio, los vendedores ambulantes que operen sin autorización en los parques públicos de Chicago enfrentan una multa de U$D 500, según informó Heraldo USA. La medida fue implementada por el Distrito de Parques como parte de un esfuerzo por organizar la actividad comercial en espacios públicos y asegurar el cumplimiento de las normativas locales.

Aunque la nueva política ha generado inquietud entre muchos comerciantes informales, las autoridades aseguran que existen opciones legales para continuar trabajando sin riesgo de sanciones. El programa de concesiones ofrece un proceso de registro en línea y requisitos específicos para operar de forma segura y autorizada.


Te recomendamos

Cómo vender legalmente en los parques de Chicago

Para evitar sanciones, los interesados deben iniciar el proceso a través del Aviso de Disponibilidad (NOA) en la plataforma oficial del programa de concesiones. Una vez revisado el paquete de requisitos y seleccionada la ubicación deseada, el comerciante deberá esperar la aprobación del Distrito de Parques antes de firmar el contrato de concesión.

Los costos implican una tarifa anual de entre U$D 75 y U$D 125, un depósito de rendimiento de U$D 400, y seguro de responsabilidad civil por hasta U$D 2 millones. Si se venden alimentos, será necesario un permiso sanitario y al menos dos empleados con certificación en higiene alimentaria.

Greg Jones, portavoz del Distrito de Parques, explicó que “estas regulaciones no buscan excluir a nadie, sino garantizar que las actividades comerciales se desarrollen de forma segura y equitativa para todos los usuarios del parque”.

La información completa y el formulario de solicitud están disponibles en el sitio oficial de Park Concessions, donde también se detalla el uso de infraestructura móvil como carritos o quioscos, según el tipo de venta.


Informes RPP

Día del Padre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuáles son las tendencias de compra?

El Día del Padre, ademá de ser una fecha especial para muchas familias, también impulsa diversos sectores, especialmente el sector tecnológico. ¿Cuáles son las proyecciones de ventas y las tendencias que marcarán esta campaña? Todos los detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA