Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Ciudadanía Americana: así funcionará el plan de Biden para naturalizar inmigrantes

Ciudadanía Americana 2024. Conoce todo sobre el nuevo plan de Biden para inmigrantes.
Ciudadanía Americana 2024. Conoce todo sobre el nuevo plan de Biden para inmigrantes. | Fuente: Freepik

Te contamos más detalles del anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre naturalizar a inmigrantes indocumentados.

El gobierno de Joe Biden ha anunciado una política innovadora que permitirá a aproximadamente medio millón de inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses acceder a la residencia permanente en USA y, eventualmente, a la naturalización. 

Esta medida, una de las más audaces del presidente en materia de inmigración, responde a las demandas de los defensores de los derechos de los inmigrantes.

Así funcionará el plan de Biden para naturalizar a inmigrantes en Estados Unidos

Tradicionalmente, los cónyuges indocumentados debían regresar a sus países de origen para solicitar la residencia, enfrentándose a largos periodos de separación y complicados procesos burocráticos.

La nueva política permitirá a estos inmigrantes solicitar la residencia sin salir de Estados Unidos, siempre y cuando hayan vivido en el país por más de 10 años, no representen una amenaza para la seguridad y se hayan casado antes del 17 de junio de 2024.

Los solicitantes serán evaluados por el Departamento de Seguridad Nacional, que revisará antecedentes penales y posibles fraudes.

El cambio podría beneficiar a cerca de 500,000 inmigrantes y 50,000 de sus hijos. El gobierno espera que la mayoría de los beneficiarios sean de México. Esta medida se suma a otros esfuerzos de la administración Biden para reformar el sistema de inmigración, incluyendo el apoyo a los "dreamers" y la facilitación de visados de trabajo para beneficiarios del programa DACA.

Sin embargo, la implementación del programa enfrenta retos, entre ellos posibles demandas de opositores y problemas de financiación de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, encargados de procesar las solicitudes.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Orden de no volver por 10 años a Estados Unidos: Conoce la historia de Ana

Conoce la historia de Ana, una inmigrante peruana que fue deportada de EE.UU. y recibió una prohibición de 10 años para regresar. Descubre las consecuencias de violar las leyes de inmigración y la importancia de mantener tu estatus legal.

El Club de la Green Card
Orden de no volver por 10 años a Estados Unidos: Conoce la historia de Ana

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA