Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Congelamiento de los fondos federales en EE.UU.: ¿Hasta qué día aplica el bloqueo de la jueza AliKhan?

El gobierno de EE. UU. ha pausado la asistencia financiera federal, impactando múltiples programas y generando reacciones en el Congreso.
El gobierno de EE. UU. ha pausado la asistencia financiera federal, impactando múltiples programas y generando reacciones en el Congreso. | Fuente: Ilustración

Una jueza de EE.UU. detuvo momentáneamente la medida de Donald Trump que pausaba subvenciones y préstamos federales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una jueza federal ha suspendido temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump que buscaba congelar inmediatamente todas las subvenciones y préstamos federales en Estados Unidos. La medida, que podría haber afectado programas esenciales en educación y salud, fue bloqueada minutos antes de su entrada en vigor y permanecerá inactiva hasta el 3 de febrero.

Te recomendamos

Un fallo para “mantener el status quo”

La jueza Loren L. AliKhan explicó que su decisión tiene el propósito de preservar el estado actual de las cosas, aunque no obliga al Gobierno a reactivar fondos ya vencidos ni impide que detenga la financiación de nuevos programas. Aun así, estados como Nueva York, California y Massachusetts, junto a organizaciones sin fines de lucro anunciaron que presentarán demandas contra la medida.

Por su parte, la administración Trump justifica la decisión alegando que busca garantizar que el uso de los fondos cumpla con las órdenes ejecutivas firmadas recientemente, las cuales incluyen restricciones a los derechos de personas trans y recortes en programas de diversidad, equidad e inclusión. 

Impacto en sectores clave y financiamiento internacional

Según la información oficial, la congelación también afectará fondos para ayuda exterior y organizaciones no gubernamentales (ONGs). De aprobarse definitivamente, la medida podría retratar el desembolso de miles de millones de dólares destinados a programas clave como:

  • Préstamos estudiantiles
  • Investigación en salud
  • Asistencia alimentaria
  • Apoyo a veteranos y personas con discapacidad
  • Reconstrucción en zonas afectadas por incendios e inundaciones

La orden también podría perjudicar a los gobiernos estatales y locales que dependen de los recursos federales para infraestructura, educación y programas sociales. Especialmente, en estados como Luisiana y Misisipi, donde la asistencia federal es fundamental y cuyos habitantes, en su mayoría, votaron por Trump en las últimas elecciones.

Estados Unidos congela su ayuda internacional

La Casa Blanca confirmó que la congelación de fondos incluye el dinero destinado a ayuda exterior y ONGs, aunque aseguró que no afectará los pagos de Seguridad Social, Medicare ni asistencia directa a personas necesitadas.

Sin embargo, EE. UU., que en 2023 desembolsó 72.000 millones de dólares en ayuda internacional, ya ha comenzado a detener el suministro de medicamentos esenciales para el VIH, la malaria y la tuberculosis, así como insumos médicos para recién nacidos en países en desarrollo.

Precedentes y posibles consecuencias legales

Durante su primer mandato, Trump intentó redirigir fondos a la seguridad fronteriza, lo que llevó al cierre de gobierno más largo en la historia del país. También trató de bloquear 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania para presionar una investigación contra Joe Biden, hecho que condujo a su primer juicio político.

Expertos legales advierten que esta nueva medida podría ser inconstitucional, ya que el Congreso es la única autoridad con potestad sobre el gasto público. Aunque la ley permite al presidente retener fondos bajo circunstancias específicas, debe notificar formalmente al Congreso y esperar su aprobación para cualquier modificación en el presupuesto.

Por ahora, la primera demanda contra la orden de Trump, que permitió su bloqueo temporal, argumenta que la administración violó normas administrativas, al actuar de manera arbitraria y sin justificación legal. Con el debate abierto y nuevas acciones legales en marcha, la decisión final sobre la congelación de fondos federales aún está por definirse.

Video YouTube | Univisión Noticias
El Club de la Green Card

Redadas de ICE en Chicago: Zonas afectadas y cómo protegerte

ICE intensifica operativos en Chicago. Conoce las zonas afectadas y qué hacer si agentes migratorios tocan tu puerta. ¡Infórmate y protégete!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA