Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Consuegro de Trump y exconvicto será embajador en Francia: Su designación genera polémica en EE.UU.

Embajada de USA en Francia: Kushner fue elogiado por Trump como “tremendo negociador” antes de su nominación como embajador.
Embajada de USA en Francia: Kushner fue elogiado por Trump como “tremendo negociador” antes de su nominación como embajador. | Fuente: Ilustración

La designación de Charles Kushner fue aprobada por el Senado con apoyo bipartidista, pese a su historial judicial por evasión fiscal y obstrucción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Charles Kushner, empresario inmobiliario, exconvicto e indultado por Donald Trump, fue confirmado por el Senado de Estados Unidos como nuevo embajador en Francia y Mónaco. La votación final fue de 51 votos a favor y 45 en contra, en un proceso que no estuvo exento de tensiones ni cuestionamientos sobre los antecedentes del ahora diplomático.

Kushner, suegro de Ivanka Trump y padre de Jared Kushner, se declaró culpable en 2005 de 18 cargos, entre ellos evasión fiscal, mentir a la Comisión Federal Electoral y represalias contra un testigo. Pasó dos años en prisión y fue indultado en 2020 por el entonces presidente Trump. Durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores, reconoció sus errores pasados, pero aseguró estar preparado para representar al país.

Te recomendamos

Trump consolida un círculo de confianza familiar en la diplomacia

El nombramiento de Kushner se suma a una tendencia del presidente de confiar cargos clave a personas de su entorno cercano. En su primer mandato, Trump designó a Jared Kushner como asesor principal en la Casa Blanca. Ahora, además de Charles Kushner, también ha colocado en el mapa diplomático a otros allegados: Massad Boulos, suegro de Tiffany Trump, fue designado asesor principal en asuntos del Medio Oriente; mientras que Kimberly Guilfoyle, expareja de Donald Trump Jr., fue nominada como embajadora en Grecia.

Aprobación dividida, pero con respaldo demócrata

A pesar de las críticas, la votación en el Senado mostró una división que no respetó del todo las líneas partidarias. Mientras la republicana Lisa Murkowski votó en contra, el demócrata Cory Booker respaldó la designación de Kushner, destacando su “redención personal” y su contribución a causas filantrópicas. Este apoyo fue clave para asegurar la mayoría simple necesaria para la confirmación.

En su defensa, Trump destacó públicamente a Kushner como un “líder empresarial, filántropo y negociador”. Sus elogios fueron replicados en la carta de nominación enviada al Senado, en la que se subrayaba su experiencia en el sector privado y su capacidad de gestión como méritos para el cargo. Sin embargo, críticos dentro y fuera del Congreso cuestionan la idoneidad de poner a un exconvicto en un puesto de representación internacional.

Con esta designación, Trump no solo consolida su estrategia de rodearse de personas de su entorno familiar, sino que desafía una vez más los límites tradicionales de la diplomacia estadounidense, generando preocupación sobre los criterios éticos y profesionales que guían sus decisiones de política exterior.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA