Las auditorías laborales del ICE revelaron infracciones del 100% en dos de las tres compañías sancionadas por contratar inmigrantes indocumentados.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha emitido una de las sanciones más severas de los últimos años contra tres empresas de Denver por contratar y mantener en sus planillas a decenas de inmigrantes indocumentados. La suma total de las multas asciende a más de U$D 8 millones, según informó la propia agencia federal en un comunicado de prensa.
El ICE determinó, tras una serie de auditorías laborales, que las compañías CCS Denver, Inc., PBC Commercial Cleaning Systems, Inc. y Green Management Denver incurrieron en “violaciones generalizadas de elegibilidad de empleo”. Estas infracciones fueron detectadas en el marco de un aviso de intención que busca reforzar la legalidad en el entorno empresarial estadounidense.
Te recomendamos
El detalle de la multas impuestas
La empresa CCS Denver, Inc. enfrentará la sanción más severa, con una multa de U$D 6 186 171 debido a una tasa de infracción del 100%. Según ICE, la compañía contrató y mantuvo a al menos 87 inmigrantes sin autorización legal para trabajar. Esta cifra refleja lo que el organismo calificó como una violación “sustancial y sistemática” de las leyes laborales federales.
PBC Commercial Cleaning Systems, Inc. fue sancionada con U$D 1 599 510 luego de detectarse un 74% de violaciones en su plantilla laboral. ICE aseguró que la empresa tenía un patrón de empleo consciente de al menos 12 personas sin documentación adecuada. Por su parte, Green Management Denver también registró un 100% de infracciones, con una multa de U$D 270 195 por emplear a 44 inmigrantes indocumentados.
La postura oficial del ICE y el DHS
“El empleo de trabajadores no autorizados socava la integridad de nuestro sistema de inmigración y pone en desventaja a los empleadores que cumplen la ley”, declaró Steve Cagen, agente especial a cargo del caso. “Estas sanciones refuerzan nuestro compromiso de hacer cumplir la ley y promover una cultura de cumplimiento”.
Las investigaciones estuvieron a cargo de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), encargada de hacer cumplir las leyes laborales a través de auditorías I-9, sanciones civiles e incluso procesamiento penal cuando corresponde, detallaron los funcionarios.
El impacto de las auditorías laborales en las empresas
Las auditorías laborales, especialmente las I-9, se han convertido en una herramienta clave para el ICE en su objetivo de reducir el empleo ilegal en el país. Estas revisiones no solo identifican irregularidades, sino que pueden derivar en consecuencias económicas graves para las empresas, como lo reflejan las recientes multas en Denver.
Aunque las compañías sancionadas aún pueden apelar las multas o responder legalmente, el mensaje enviado por ICE es claro: contratar trabajadores sin papeles tiene un alto costo.
Video recomendado
Comparte esta noticia