Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Espacio Vital
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?
EP 600 • 06:26
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59

ICE triplicará redadas en EE.UU. tras nuevo anuncio de Donald Trump: ¿En dónde lo hará?

Deportaciones masivas USA: ICE y la Patrulla Fronteriza han iniciado operativos en estacionamientos y zonas agrícolas, donde se concentran trabajadores informales sin papeles.
Deportaciones masivas USA: ICE y la Patrulla Fronteriza han iniciado operativos en estacionamientos y zonas agrícolas, donde se concentran trabajadores informales sin papeles. | Fuente: Ilustración

Los operativos migratorios ahora alcanzarán espacios públicos y sectores clave como el agrícola y el hotelero, pese a su dependencia de mano de obra extranjera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Donald Trump ha dejado claro que la inmigración volverá a ocupar un lugar prioritario en su agenda política. En un nuevo giro, su administración anunció que triplicará las redadas de ICE, priorizando centros laborales en todo el país como objetivo principal. La medida representa un retorno agresivo a las políticas migratorias de su primer mandato y ha sido confirmada por Tom Homan, actual asesor de Seguridad Nacional y Control Migratorio, conocido como el “Zar de la frontera”.

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Homan aseguró que si las llamadas “ciudades santuario” persisten en proteger a los inmigrantes, las autoridades federales cambiarán de táctica: “Si no podemos arrestarlos en sus comunidades, los arrestaremos en su lugar de trabajo”, declaró. El mensaje ha generado preocupación en sectores productivos y en organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes.

Te recomendamos

Las redadas se expanden en Estados Unidos

Las acciones del gobierno ya no se limitan a restaurantes o fábricas. Según lo informado, ICE y la Patrulla Fronteriza están ampliando sus operativos a zonas públicas donde trabajadores informales suelen congregarse, como estacionamientos de tiendas de construcción. En Los Ángeles, un reciente operativo concluyó con la detención de 20 personas mientras buscaban empleo. La estrategia también ha llegado a regiones agrícolas como el Valle Central de California, donde en enero fueron arrestados más de 200 trabajadores.

Estos operativos, según Homan, buscan frenar el trabajo ilegal y detectar casos de explotación laboral. Aunque los voceros de la administración aseguran que las redadas están justificadas, diversas organizaciones advierten que esta ofensiva incrementa la vulnerabilidad de las comunidades inmigrantes.

La contradicción en sectores que dependen de inmigrantes

A pesar de la rigidez del discurso, Trump mostró cierta apertura respecto a industrias dependientes de la mano de obra extranjera. El pasado 10 de abril, durante una reunión de gabinete, reconoció que podría flexibilizar la política en sectores estratégicos como la agricultura y la hotelería. “Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, de nuestros hoteles y de varios sectores que necesitan a su gente”, afirmó.

Sin embargo, este matiz no ha sido suficiente para disipar el temor entre trabajadores inmigrantes y empresarios. Muchas compañías temen que los operativos afecten sus operaciones cotidianas. El dilema es evidente: se busca aplicar la ley migratoria con firmeza, pero al mismo tiempo, se reconoce que buena parte de la economía estadounidense depende de quienes no tienen papeles.

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA