Las redadas de ICE han generado miedo en comunidades inmigrantes de EE.UU., lo que ha provocado ausencias en centros laborales y educativos. Todos los detalles en la nota.
El temor ante los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha generado una ola de ausencias en distintas industrias y escuelas en EE.UU. Los inmigrantes indocumentados, incluso aquellos sin antecedentes criminales, han optado por evitar salir de sus hogares, impactando el funcionamiento de múltiples sectores.
Las redadas y detenciones de ICE han provocado que trabajadores y estudiantes se mantengan alejados de sus actividades diarias. Líderes empresariales y educativos alertan sobre la disminución de mano de obra y la inasistencia escolar, lo que podría tener consecuencias económicas y sociales de gran alcance.
Te recomendamos
Las industrias más afectadas
La presidenta y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, Mónica Villalobos, ha señalado que el ausentismo no solo se percibe en los lugares de trabajo, sino también en las escuelas. "Los padres tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela", indicó Villalobos durante una conferencia con empresarios y líderes de distintos estados.
El sector agrícola y la producción de lácteos han sido de los más golpeados, particularmente en California, Florida y Texas. Según una encuesta nacional de trabajadores agrícolas, el 73% de los empleados de este rubro son nacidos en el extranjero y alrededor del 40% carece de documentación, lo que los hace vulnerables a las redadas migratorias.
El miedo a salir de casa
El clima de incertidumbre ha generado que muchas familias inmigrantes limiten sus desplazamientos, afectando su acceso a servicios esenciales. Escuelas han reportado ausencias significativas entre sus estudiantes, mientras que pequeñas y medianas empresas lidian con la falta de empleados.
Villalobos advirtió que el impacto en la economía podría ser grave si la situación persiste, ya que muchas industrias dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante. "El efecto dominó es evidente y aún no se dimensiona el daño total que esto podría causar", afirmó.
Empresarios y analistas coinciden en que las deportaciones masivas podrían desencadenar una crisis en sectores clave de la economía estadounidense. La falta de trabajadores en industrias esenciales, sumada al impacto en el sistema educativo, podría generar repercusiones a largo plazo.
Si bien el gobierno federal ha defendido las medidas de deportación como parte de su política de seguridad, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes advierten que estas acciones están afectando la estabilidad de miles de familias. La incertidumbre crece, y con ella, la preocupación por el futuro de la comunidad inmigrante en EE.UU.
Créditos vídeo: YouTube | @VIRAL-TV1.
Comparte esta noticia