Si has sido deportado de Estados Unidos y buscas la manera de regresar, en ciertos casos sí es posible. Revisa más detalles en la nota.
Ser deportado de Estados Unidos puede parecer un obstáculo definitivo para regresar al país. Sin embargo, en ciertas circunstancias, la ley permite que un inmigrante obtenga una nueva oportunidad de volver a suelo americano.
Dependiendo del motivo de la deportación, el tiempo transcurrido y la situación personal del afectado, existen procesos legales que pueden facilitar tu regreso. Por ello, aquí te mencionamos cinco casos en los que esto es posible.
Te recomendamos
En estos casos puedes volver a EE.UU. si fuiste deportado
A continuación, te mencionamos cinco situaciones específicas en los que un inmigrante que ha sido deportado puede regresar a Estados Unidos. Toma nota:
- Solicitar un permiso especial antes de que termine el período de inadmisibilidad: Cuando alguien es deportado, la ley establece un período de tiempo durante el cual esa persona no puede ingresar nuevamente a Estados Unidos. Este período puede ser de cinco, diez o veinte años, e incluso puede ser permanente en algunos casos. Sin embargo, existe la opción de solicitar un permiso especial para regresar antes de que finalice este plazo. Para hacerlo, se debe presentar el Formulario I-212, que permite pedir la "re-admisión" antes de que termine la prohibición de entrada.
- Pedir la anulación de la orden de deportación: Si la deportación ocurrió sin que la persona pudiera defenderse adecuadamente—por ejemplo, porque no recibió la notificación de su audiencia o porque tuvo una emergencia médica que le impidió asistir—existe la posibilidad de reabrir el caso. Si se demuestra que hubo una razón válida para la ausencia, el tribunal de inmigración podría anular la orden de deportación y permitir que la persona regrese al país legalmente.
- Solicitar una exención de inadmisibilidad (waiver): Cuando la deportación fue resultado de ciertas violaciones migratorias o incluso antecedentes penales, la persona puede solicitar una "exención de inadmisibilidad" mediante el Formulario I-601. Este proceso permite que algunas personas obtengan un perdón por las razones que los hicieron inadmisibles, lo que les da la oportunidad de solicitar la re-admisión a Estados Unidos antes de que termine el período de prohibición.
- Obtener una petición familiar aprobada: Tener un familiar cercano en EE.UU. puede ser clave para regresar después de una deportación. Si un cónyuge, hijo o padre ciudadano estadounidense presenta una petición de inmigrante (Formulario I-130) y esta es aprobada, la persona deportada podría ser elegible para regresar. En algunos casos, además de la petición familiar, también será necesario solicitar una exención de inadmisibilidad para superar las restricciones impuestas por la deportación previa.
- Beneficiarse de cambios en las leyes o políticas migratorias: Las leyes de inmigración pueden cambiar con el tiempo, y algunas reformas pueden abrir nuevas oportunidades para las personas deportadas. Por ejemplo, programas de amnistía o cambios en las políticas migratorias podrían permitir el regreso de ciertos grupos de personas que antes no tenían opciones. Por eso, es importante mantenerse informado sobre posibles modificaciones en la legislación que puedan ofrecer una nueva oportunidad para volver legalmente a Estados Unidos.
En pocas palabras, regresar a Estados Unidos después de una deportación no es una misión imposible, aunque cada caso es diferente y requiere un análisis detallado.
Video: YouTube | El Heraldo de México
Comparte esta noticia