Los planes del gobierno de Donald Trump para desmantelar USAID avanzan rápidamente, generando controversia entre los defensores de la ayuda internacional y los sectores políticos.
El inicio de semana para los empleados de USAID fue complicado, ya que se encontraron con su página web fuera de servicio y un mensaje en sus correos electrónicos que les informaba que las oficinas centrales en Washington habían cerrado, por lo que debían trabajar desde casa.
Al día siguiente, un aviso en la página web les notificaba que entrarían en situación de excedencia a partir del viernes. Aquellos empleados con contrato verán su relación laboral rescindida, mientras que los destinados en el extranjero serán repatriados en el plazo de un mes.
Este aviso coincide con un correo enviado a los dos millones de funcionarios federales, en el que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por Elon Musk, les ofrece ocho meses de salario sin necesidad de trabajar, a cambio de presentar su dimisión inmediata. Aunque el plazo inicial para aceptar esta oferta expiraba hoy, un juez ha decidido prorrogarlo hasta el lunes, mientras evalúa la legalidad de la propuesta.
Te recomendamos
El futuro de la ayuda internacional de EE.UU. en duda tras los recortes a la USAID
USAID, que hasta ahora contaba con más de 10 000 empleados a nivel mundial, sufrirá un drástico recorte, quedando con solo 294 funcionarios, según reportes de medios estadounidenses. Este recorte de personal se añade a los recortes a sus proyectos, luego de que hace dos semanas la Casa Blanca ordenara suspender casi toda la ayuda externa de Estados Unidos. A ello se suman las declaraciones del multimillonario Elon Musk, al frente de la entidad encargada de reducir gastos y burocracia, quien afirmó que “ha llegado el momento de que USAID muera”.
Los pocos funcionarios que permanezcan en la nómina serán acompañados por un número indeterminado de empleados locales en los aproximadamente 130 países donde la agencia operaba. USAID, la mayor agencia de cooperación del mundo, desembolsaba anualmente cerca de 44 000 millones de dólares en proyectos que abarcaban desde la ayuda humanitaria hasta la lucha contra el tráfico de personas. Millones de personas dependen de estos programas para sobrevivir.
Video: Youtube | Forbes Breaking News
Comparte esta noticia