El gobierno de EE.UU. enfrenta fuertes críticas tras anunciar la drástica reducción de personal en uno de sus Departamentos más vitales y estratégicos.
Desde el 1 de abril, miles de empleados del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés) comenzaron a recibir notificaciones de despido, marcando uno de los mayores recortes de personal en la historia reciente del país.
Según la agencia AP, los recortes afectarán a al menos 10 000 trabajadores, mientras que otros 10 000 empleados optaron por salir voluntariamente a través de jubilaciones anticipadas o separaciones. Con estos cambios, la plantilla del HHS se reducirá a 62 000 personas.
Los despidos incluyen a personal clave como médicos, científicos, investigadores y líderes de alto nivel, muchos de los cuales han sido fundamentales en decisiones cruciales en áreas como la investigación médica, aprobaciones de medicamentos y otros temas de salud.
Además, estos recortes coinciden con la llegada de Jay Bhattacharya como nuevo director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), lo que genera aún más incertidumbre en el sector.
Te recomendamos
EE.UU. implementa despidos masivos en el HHS, afectando a miles de empleados y generando ahorros millonarios
En un giro drástico, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS) comenzó a implementar una serie de despidos masivos desde el 1 de abril.
La medida afectó a miles de empleados, muchos de los cuales descubrieron la noticia al intentar acceder a sus cuentas, solo para encontrar sus credenciales desactivadas, mientras que otros recibieron correos electrónicos informándoles de la pérdida de sus puestos.
La mayor parte de los recortes impactan a las sedes de Washington y Atlanta, donde se encuentran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, así como a varias otras oficinas en todo el país.
Con esta reducción, el HHS proyecta ahorros anuales cercanos a los U$D 1 800 millones, principalmente derivados de los costos de seguros médicos de Medicare y Medicaid. Entre los afectados figuran altos cargos, incluyendo cuatro directores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), y el personal completo del área de comunicación.
Video: Youtube | Univision Noticias
Video recomendado
Comparte esta noticia