Raymond Leo Burke, cardenal estadounidense conocido por su postura ultraconservadora, podría ser el próximo sucesor de Francisco, tras años de controversias en el Vaticano.
Luego de varias semanas de preocupación por su estado de salud, el papa Francisco falleció este 21 de abril, según confirmó oficialmente el Vaticano. El pontífice argentino, de 88 años, había sido hospitalizado el pasado 14 de febrero debido a una neumonía bilateral que complicó su ya delicada condición médica.
Desde entonces, dentro de la Iglesia Católica comenzaron a surgir, con prudencia y profundo respeto, nombres de posibles sucesores. Ahora, con su fallecimiento, se abre formalmente el camino para la elección del nuevo líder de los más de mil millones de católicos en el mundo.
El cónclave será convocado en los próximos días, dando inicio a un proceso clave para el futuro del Vaticano. Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita, deja un legado centrado en la inclusión, la justicia social y el diálogo interreligioso, marcando una era de profundas transformaciones dentro de la Iglesia.
Te recomendamos
Raymond Leo Burke: el cardenal estadounidense que podría suceder a Francisco
Raymond Leo Burke, nacido el 30 de junio de 1948 en Wisconsin, es uno de los nombres que suenan como posible sucesor del papa Francisco. Ordenado sacerdote en 1975 por el papa Pablo VI, Burke ha sido una figura polémica dentro de la Iglesia Católica debido a sus firmes posturas ultraconservadoras.
Tras ser designado obispo de La Crosse por Juan Pablo II en 1995 y arzobispo de San Luis en 2003, Burke fue elevado al cardenalato en 2010 por Benedicto XVI. Su perfil ha sido marcado por críticas abiertas al papa Francisco, lo que lo llevó a perder algunos privilegios en el Vaticano.
Ferviente defensor de la doctrina tradicional, Burke ha sido crítico con la postura de la Iglesia sobre temas como el matrimonio homosexual, el divorcio y el aborto. Además, su enfrentamiento con Francisco culminó en la retirada de su salario y vivienda en 2018, una medida sin precedentes en la historia reciente del Vaticano.
Video recomendado
Comparte esta noticia