La creciente revisión de celulares por agentes fronterizos en EE.UU. genera preocupación entre los viajeros, ya que ciertos contenidos podrían afectar su entrada al país.
Viajar a Estados Unidos se ha convertido en una experiencia más compleja para muchos extranjeros, ya que ahora el contenido de los teléfonos móviles puede ser determinante para ingresar al país. Recientemente, se ha reportado que varios viajeros han sido rechazados debido a los datos en sus dispositivos móviles.
Esta medida se ha intensificado en las últimas semanas por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que está revisando más exhaustivamente los teléfonos celulares al momento de la llegada a los aeropuertos.
La implementación de esta nueva política ha generado controversia y preocupaciones sobre la privacidad, especialmente en puntos de entrada clave como el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York. Los viajeros ahora enfrentan la posibilidad de ver sus dispositivos revisados, lo que aumenta la incertidumbre y las complicaciones para ingresar a Estados Unidos.
Te recomendamos
Revisiones de celulares en aeropuertos de EE.UU. desatan polémica y posibles deportaciones
El contenido digital de los celulares está causando controversia en los aeropuertos de Estados Unidos, donde los agentes fronterizos han comenzado a usarlo como criterio para autorizar o negar la entrada al país. Varios pasajeros han sido deportados debido a lo que encontraron en sus dispositivos móviles.
Un caso notable fue el de un médico libanés, a quien se le negó la entrada por mostrar simpatía hacia Hezbolá en su teléfono. También se reportó el caso de un científico francés, quien fue deportado tras encontrar mensajes donde criticaba las políticas científicas de la administración Trump.
Esta creciente práctica ha desatado un debate sobre los derechos de los viajeros y los límites legales de estas inspecciones. Para quienes se enfrenten a estas situaciones, es fundamental mantener la calma, seguir las instrucciones de los agentes y conocer los pasos a seguir para evitar consecuencias legales, como la cancelación de visas o deportaciones.
Video: Youtube | CBS News
Video recomendado
Comparte esta noticia