Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

EE.UU.: Demandan a Trump por exigir a indocumentados inscribirse en un registro obligatorio

Activistas y organizaciones pro inmigrantes protestan contra el gobierno de Trump por imponer un registro obligatorio para indocumentados, una medida que ha generado indignación y preocupaciones legales en EE.UU.
Activistas y organizaciones pro inmigrantes protestan contra el gobierno de Trump por imponer un registro obligatorio para indocumentados, una medida que ha generado indignación y preocupaciones legales en EE.UU. | Fuente: Ilustración

Organizaciones pro inmigrantes presentaron una demanda contra el gobierno de Trump por una nueva medida que obliga a los indocumentados a inscribirse en un registro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de organizaciones proinmigrantes ha presentado una demanda contra el plan del gobierno del presidente Donald Trump para exigir a los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos que se inscriban en un registro y proporcionen sus huellas dactilares.

La querella legal presentada el lunes 31 de marzo en un tribunal del Distrito de Columbia impugna una norma que exige que millones de inmigrantes se registren ante el gobierno federal y lleven consigo el comprobante de su inscripción en todo momento, según informó este martes la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés).

Los inmigrantes que no acaten esta exigencia pueden enfrentar un proceso penal con multas e incluso penas de cárcel, una imposición respecto a su condición migratoria actual, considerada un delito civil.

Te recomendamos

Registro de indocumentados en USA: ¿En qué consiste la medida?

La medida busca en realidad presionar a millones de indocumentados que viven en Estados Unidos para irse del país por su propia cuenta. La Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, y el mismo mandatario estadounidense han declarado explícitamente que la norma busca incentivar la autodeportación.

“Este proceso es una redada masiva y una extensión de la campaña alarmista de la Administración Trump dirigida a inmigrantes con profundas raíces en sus comunidades y que contribuyen a la fortaleza y vitalidad de nuestra nación”, advirtió en un comunicado Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.

La querella alega que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) incumplió las normas de procedimiento, dado que la orden afecta a millones de personas y debió estar sujeta a los requisitos de notificación y consulta pública.

Además, advierten que la directriz está “redactada de forma confusa y su implementación causará caos”, por eso citan la poca claridad sobre qué categorías de inmigrantes se contabilizarán oficialmente como "registrados" y preguntan qué pasaría con inmigrantes amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) o la Acción Diferida (DACA).

“Esta norma es una invitación al abuso generalizado… Estados Unidos no es un país donde se impongan los papeles y esta norma pone en peligro las libertades y los derechos de millones de personas que viven aquí”, dijo en un comunicado Michelle Lapointe, directora legal del Consejo Americano de Inmigración, que representa a los demandantes junto a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros abogados.

El Club de la Green Card

Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.

En abril aún puedes recibir pagos del IRS y programas estatales. Te contamos cómo acceder a los $1,702 en Alaska, el crédito de $1,400 del IRS y el reembolso en Ohio. ¡No te lo pierdas!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA