Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

EE.UU.: Detener inmigrantes en Guantánamo cuesta U$D 100 000 al día por persona, según senador

Administración Trump bajo la lupa: Este es el elevado costo de detener inmigrantes en Guantánamo.
Administración Trump bajo la lupa: Este es el elevado costo de detener inmigrantes en Guantánamo. | Fuente: Ilustración

El senador Gary Peters denuncia el elevado costo de mantener inmigrantes en Guantánamo, superando ampliamente los gastos en centros de detención convencionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante una audiencia del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, el senador Gary Peters criticó la política de la administración Trump de detener inmigrantes en la base naval de Guantánamo Bay, destacando su exorbitante costo de U$D 100 000 por detenido al día. Este monto supera considerablemente los U$D 165 diarios que cuesta mantener a un INmigrante en centros de detención convencionales en EE.UU.

Peters cuestionó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre estos gastos y la lógica detrás de transportar detenidos de regreso al territorio continental después de confinarlos inicialmente en Cuba. Aunque Noem no confirmó el costo diario, un funcionario estadounidense indicó que actualmente hay alrededor de 70 inmigrantes detenidos en Guantánamo.

Te recomendamos

Condiciones de detención y preocupaciones legales

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra estas detenciones, citando condiciones inhumanas, incluyendo aislamiento casi total, registros invasivos y intentos de suicidio. La ACLU alega que los inmigrantes han sido "desaparecidos en una caja negra" y no pueden comunicarse con abogados.

La administración Trump ha solicitado al Congreso un aumento de U$D 44 mil millones para el Departamento de Seguridad Nacional para el año fiscal 2026, con el objetivo de reforzar la aplicación de la ley de inmigración y cumplir con la meta de deportaciones masivas. Sin embargo, el presidente del comité, el senador Rand Paul, expresó escepticismo sobre la financiación propuesta, particularmente para el muro fronterizo, dado el descenso en los cruces ilegales desde el regreso de Trump al poder.

Implicaciones políticas y económicas

El uso de Guantánamo para detener inmigrantes ha generado un debate sobre la eficiencia del gasto público y el respeto a los derechos humanos. Mientras la administración defiende la medida como una estrategia para mantener la seguridad nacional, críticos argumentan que representa un uso ineficiente de recursos y plantea serias preocupaciones legales y éticas.

La situación en Guantánamo continúa siendo un punto focal en la política migratoria de EE.UU., con implicaciones significativas para el futuro de las políticas de detención y deportación en el país.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA