A pesar de la designación del inglés como idioma oficial de EE.UU., el Diccionario Oxford incorporó más de 2 000 palabras en español, reconociendo su influencia en el país.
A pesar de que Donald Trump firmó una orden para declarar el inglés como idioma oficial de Estados Unidos, el Diccionario Oxford de inglés ha tomado una dirección distinta. En su más reciente actualización, incluyó más de 2 000 palabras de origen español, reflejando la creciente influencia del idioma en la sociedad estadounidense.
Lejos de limitar el español, esta decisión refuerza su presencia en el lenguaje cotidiano del país, especialmente en comunidades hispanas que han adoptado un bilingüalismo funcional en ciudades clave como Los Ángeles, Nueva York y Miami.
Te recomendamos
El español y su arraigo en EE.UU.
El crecimiento de la población hispana en EE.UU. ha convertido al español en un idioma indispensable en la vida diaria. Actualmente, los hispanoamericanos representan la mayor minoría étnica del país y su impacto en la cultura y el lenguaje es innegable. Palabras y expresiones en español no solo son empleadas por inmigrantes de primera generación, sino también por sus descendientes y por angloparlantes que han integrado estos términos en su comunicación cotidiana.
El espanglish, una fusión de español e inglés, ha generado un vocabulario propio que sigue en expansión. Este fenómeno lingüístico, criticado por algunos sectores, es parte de la evolución natural del idioma en una sociedad multicultural.
Palabras en español en el Diccionario Oxford
La inclusión de palabras españolas en el Diccionario Oxford no es un fenómeno nuevo, pero su reciente expansión es significativa. Términos como "elote", "barbacoa", "queso Cotija" y "pastel de tres leches" han sido incorporados al acervo lingüístico del inglés. Además, frases comunes como "¡Dios mío!", "¡Órale!" y "¿Qué pasa?" ahora forman parte del diccionario, evidenciando la influencia de la cultura hispana en el habla cotidiana de Estados Unidos.
Este reconocimiento también se extiende a los tres principales grupos hispanos del país:
- Mexicano-americanos
- Cubano-americanos
- Puertorriqueño-americanos
Cuyas contribuciones lingüísticas han enriquecido el inglés con modismos y expresiones particulares.
Un contraste con la política de Trump
Mientras el gobierno de Donald Trump defiende el inglés como el idioma nacional para reforzar la unidad del país, la evolución lingüística en EE.UU. parece ir en sentido opuesto. La decisión del Diccionario Oxford evidencia que el inglés estadounidense es un idioma en constante transformación, influenciado por las culturas que conviven en el territorio.
El español no solo se ha mantenido, sino que ha crecido en importancia, desafiando la idea de que el inglés debe ser la única lengua predominante. Con cada nueva generación, el bilingüalismo se refuerza y la fusión de idiomas se vuelve más natural, demostrando que el lenguaje es un reflejo de la diversidad cultural del país.
Créditos vídeo: YouTube | @noticias.
Video recomendado
Comparte esta noticia