Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

EE.UU.: Pareja LGBTQ+ busca casarse dentro de una cárcel migratoria para evitar la deportación

Yesenia Muñoz, de 51 años, fue arrestada el pasado 20 de mayo en una redada en su lugar de trabajo en Kent, Washington.
Yesenia Muñoz, de 51 años, fue arrestada el pasado 20 de mayo en una redada en su lugar de trabajo en Kent, Washington. | Fuente: Ilustración

La pareja tenía planeada su boda para el fin de semana siguiente a la detención de Yesenia Muñoz por parte de ICE. Conoce aquí la historia completa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El arresto de la mexicana Yesenia Muñoz en una redada migratoria a pocos días de la boda con quien es su novia desde hace más de diez años, la ciudadana estadounidense Yanderic Zúñiga,  ha obligado a la pareja a implorar a las autoridades federales que les permita casarse dentro de la cárcel y evitar una separación definitiva.

"Esto ha sido una pesadilla.  Tantos años juntas, esperando nuestro matrimonio con toda la familia y ahora nos enfrentamos a una separación, es injusto", dijo Zúñiga a EFE en entrevista telefónica.

Muñoz, de 51 años y nacida en Sinaloa, México, fue arrestada el pasado 20 de mayo en una redada en su lugar de trabajo en Kent, una pequeña ciudad vecina de Seattle, en el estado de Washington.

El arresto de la mexicana es clasificado como una detención "colateral", ya que ella no era el objetivo del operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dijo a EFE su abogada Xiomara Urán, de Northwest Immigrant Rights Project.

Te recomendamos

Una boda interrumpida por ICE

Zúñiga cuenta que tenían planeada su boda para el fin de semana siguiente a la detención. "Habíamos retrasado la ceremonia esperando que mi familia viniera desde el exterior, porque yo estoy sola aquí en el país", relata la ciudadana de origen peruano.

La pareja ha sostenido una relación de más de 12 años y han construido una familia junto con el hijo de Zúñiga, que ve a Muñoz como una madre más. "Mi hijo está devastado, porque ella ha sido un respaldo muy importante en su vida y en la mía".

La mexicana ingresó en Estados Unidos en 2004 con una visa de turismo y desde entonces se quedó en el país. Esta es la primera vez que Muñoz interactúa con las autoridades de inmigración y no tiene ninguna investigación o cargo criminal pendiente en su contra.

La abogada explica que la inmigrante tiene derecho a que un juez de inmigración escuche su caso por el tiempo que lleva viviendo en el país y el buen carácter moral que ha presentado en todos estos años.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA