Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

EE.UU.: Trump bloquea fondos al tren de alta velocidad en Texas y frustra millonario plan de Renfe

Estados Unidos: Donald Trump suspendió fondos al tren de alta velocidad en Texas, golpeando el proyecto de Renfe en el país norteamericano.
Estados Unidos: Donald Trump suspendió fondos al tren de alta velocidad en Texas, golpeando el proyecto de Renfe en el país norteamericano. | Fuente: Ilustración

La administración Trump detuvo el financiamiento federal para el tren de alta velocidad entre Dallas y Houston, afectando a Renfe, que esperaba ingresos por 5 000 millones de euros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La administración Trump ha suspendido la inversión pública para el desarrollo del tren de alta velocidad entre Dallas y Houston, Texas, decisión que impacta directamente en los planes de la empresa española Renfe.

La compañía, que se adjudicó en 2019 el contrato para operar esta línea, proyectaba ingresos por hasta 5 000 millones de euros hasta 2042.

Según el comunicado oficial del Departamento de Transportes de EE.UU., la medida responde a una política de "contención fiscal" que prioriza el ahorro de fondos federales frente a proyectos considerados de alto riesgo económico.

El tren, impulsado por la empresa privada Texas Central, buscaba conectar las dos principales ciudades texanas en menos de 90 minutos utilizando tecnología japonesa Shinkansen. No obstante, las autoridades estadounidenses consideran que el proyecto se ha vuelto insostenible.

“Ahora se estima que el coste de capital del proyecto supera los U$D 40 000 millones, lo que hace que la construcción sea poco realista y una empresa arriesgada para el contribuyente”, señala el documento emitido por el Departamento de Transportes.

Te recomendamos

El gobierno de Trump se desmarca del tren de alta velocidad

El secretario de Transportes, Sean P. Duffy, subrayó que este proyecto “se propuso como una empresa privada”, y que, por tanto, no debería depender del gobierno federal ni de los contribuyentes.

“Si el sector privado cree que este proyecto es viable, debería llevar adelante los trabajos previos a la construcción, en lugar de depender de Amtrak y de los contribuyentes estadounidenses para que les saquen de apuros”, afirmó Duffy.

Aunque Renfe se posicionaba como operador clave gracias a su experiencia internacional, esta suspensión pone en pausa una de las iniciativas ferroviarias más ambiciosas en suelo estadounidense. Por ahora, el futuro del tren entre Dallas y Houston queda en manos del capital privado.

El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA