La administración Trump detuvo el financiamiento federal para el tren de alta velocidad entre Dallas y Houston, afectando a Renfe, que esperaba ingresos por 5 000 millones de euros.
La administración Trump ha suspendido la inversión pública para el desarrollo del tren de alta velocidad entre Dallas y Houston, Texas, decisión que impacta directamente en los planes de la empresa española Renfe.
La compañía, que se adjudicó en 2019 el contrato para operar esta línea, proyectaba ingresos por hasta 5 000 millones de euros hasta 2042.
Según el comunicado oficial del Departamento de Transportes de EE.UU., la medida responde a una política de "contención fiscal" que prioriza el ahorro de fondos federales frente a proyectos considerados de alto riesgo económico.
El tren, impulsado por la empresa privada Texas Central, buscaba conectar las dos principales ciudades texanas en menos de 90 minutos utilizando tecnología japonesa Shinkansen. No obstante, las autoridades estadounidenses consideran que el proyecto se ha vuelto insostenible.
“Ahora se estima que el coste de capital del proyecto supera los U$D 40 000 millones, lo que hace que la construcción sea poco realista y una empresa arriesgada para el contribuyente”, señala el documento emitido por el Departamento de Transportes.
Te recomendamos
El gobierno de Trump se desmarca del tren de alta velocidad
El secretario de Transportes, Sean P. Duffy, subrayó que este proyecto “se propuso como una empresa privada”, y que, por tanto, no debería depender del gobierno federal ni de los contribuyentes.
“Si el sector privado cree que este proyecto es viable, debería llevar adelante los trabajos previos a la construcción, en lugar de depender de Amtrak y de los contribuyentes estadounidenses para que les saquen de apuros”, afirmó Duffy.
Aunque Renfe se posicionaba como operador clave gracias a su experiencia internacional, esta suspensión pone en pausa una de las iniciativas ferroviarias más ambiciosas en suelo estadounidense. Por ahora, el futuro del tren entre Dallas y Houston queda en manos del capital privado.
Video recomendado
Comparte esta noticia