Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

‘CBP One’: Los nuevos retos que deben afrontar los inmigrantes tras la eliminación de la ‘app’

Eliminación de CBP One: El programa “Quédate en México”, reactivado recientemente, complica aún más la situación de los inmigrantes al obligarlos a esperar fuera de EE.UU.
Eliminación de CBP One: El programa “Quédate en México”, reactivado recientemente, complica aún más la situación de los inmigrantes al obligarlos a esperar fuera de EE.UU. | Fuente: Ilustración

La desaparición de la app CBP One y del Parole Humanitario deja a los inmigrantes con opciones limitadas, al tiempo que enfrentan largos procesos y riesgos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La eliminación de la aplicación CBP One y del programa Parole Humanitario, anunciado el mismo día en que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, ha cambiado drásticamente el panorama para miles de inmigrantes que buscan ingresar al país. Ahora, las alternativas legales se reducen a una opción que implica largas esperas y riesgos considerables.

CBP One fue lanzado por la administración de Joe Biden el 12 de enero de 2023 como una herramienta para gestionar los cruces fronterizos de manera ordenada. A través de esta app, los inmigrantes podían solicitar una cita en uno de los ocho puntos de entrada en la frontera con México, obteniendo permisos humanitarios para ingresar legalmente. Con su eliminación, quienes habían esperado meses para una cita ven truncadas sus posibilidades.

Te recomendamos

Puerto de entrada: La única opción legal

Los inmigrantes ahora deben recurrir directamente a los puertos de entrada de Estados Unidos. Allí, deben declarar su intención de solicitar asilo. Aunque esta es una vía segura, no está exenta de dificultades:

  • Los tiempos de espera son extensos.
  • En muchos casos, los solicitantes enfrentan la posibilidad de ser detenidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió que estas restricciones pueden generar un aumento en los cruces ilegales, ya que muchos inmigrantes no están dispuestos a regresar a sus países de origen tras haber recorrido largas distancias.

Aumento de cruces ilegales y riesgos

La desesperación por ingresar a Estados Unidos podría llevar a miles de inmigrantes a intentar cruzar la frontera ilegalmente. Este escenario representa un terreno fértil para los “Coyotes”, traficantes que cobran sumas exorbitantes por ayudar en estos cruces. Sin embargo, este camino expone a los inmigrantes a riesgos graves, como el abuso, la violencia, e incluso la muerte.

Las autoridades han señalado que endurecerán los controles en las zonas fronterizas para frenar estos intentos, pero el impacto de estas políticas podría agravar la crisis humanitaria.

Retorno voluntario: Una alternativa promovida por México

En un esfuerzo por aliviar la situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ofrecido atención humanitaria y apoyo para el retorno voluntario de los inmigrantes a sus países de origen. Esta medida, sin embargo, choca con el deseo de quienes ven a Estados Unidos como su única oportunidad para mejorar su calidad de vida.

El regreso de la política “Quédate en México”, reactivada por Trump, implica que los inmigrantes que entren ilegalmente a Estados Unidos serán enviados de vuelta al país azteca para esperar la resolución de sus trámites. Esto añade presión tanto a los inmigrantes como al sistema de refugio en México.

Créditos vídeo: YouTube | @milenio.

El Club de la Green Card

Cheque de estímulo $500: ¿Quiénes califican?

En este episodio de El Club de la Green Card, aprende cómo acceder al cheque de estímulo de $500 del Seguro Social. Conoce los requisitos y pasos clave para solicitar esta ayuda económica. ¡Escúchalo ahora y aprovecha este beneficio!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA