Una nueva medida de la Administración Federal de Vivienda dejará sin acceso a préstamos hipotecarios a miles de inmigrantes, incluidos beneficiarios de DACA, TPS y solicitantes de asilo. La decisión entra en vigor este 25.
El camino hacia una casa propia se complica para miles de inmigrantes en Estados Unidos. A partir del 25 de este mes, la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) dejará de otorgar préstamos a quienes no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, según reportó Telemundo.
¿Qué inmigrantes ya no podrán acceder a los préstamos FHA?
La medida afectará directamente a personas protegidas bajo programas como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS (Estatus de Protección Temporal), solicitantes de asilo y otros inmigrantes con estatus temporal, quienes ya no podrán solicitar estos préstamos hipotecarios, incluso si cuentan con un número de identificación fiscal (ID number).
“Nosotros tenemos un ID number, pues nuestro sueño se quedó así como parado porque no vamos a poder hacer ni un préstamo”, declaró una de las personas afectadas en el reportaje de Telemundo.
Los préstamos FHA han sido por años una de las principales puertas de acceso a la vivienda para familias inmigrantes de bajos ingresos, gracias a sus requisitos más flexibles y pagos iniciales más bajos.
Sin embargo, con esta nueva restricción, muchas familias verán truncado el anhelo de tener un hogar propio en Estados Unidos, un símbolo clave del “sueño americano”.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia