La acumulación de más de 3.7 millones de casos y el despido de jueces de inmigración agravan los retrasos en los tribunales, prolongando la espera de miles de inmigrantes en EE.UU.
El sistema de inmigración de EE.UU. enfrenta una crisis sin precedentes, con más de 3.7 millones de casos pendientes, según datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC, por sus siglas en inglés). Un informe de The Border Report señaló que la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de despedir a 20 jueces de inmigración ha generado preocupación entre abogados y expertos, quienes advierten que los tiempos de espera podrían extenderse hasta 10 años antes de que un caso sea resuelto.
Con aproximadamente 735 jueces de inmigración a nivel nacional, cada uno maneja cerca de 6 000 casos, lo que agrava la acumulación de expedientes. A pesar de los esfuerzos del Congreso por financiar la contratación de hasta 100 jueces adicionales por año, muchas de estas posiciones siguen vacantes. Esto ha llevado a que audiencias iniciales se programen con un retraso de dos a tres años, y las audiencias finales se realicen varios años después, según el abogado de inmigración William Brooks.
Te recomendamos
USA: Impacto en los inmigrantes y abogados
El despido de los jueces de inmigración ocurre en un momento crítico para el sistema, lo que podría generar un efecto dominó en los retrasos. La abogada Claudia Galan señala que ha observado un incremento en las detenciones por parte de ICE, así como una reducción en la emisión de fianzas para la liberación de inmigrantes en espera de juicio.
Otro cambio preocupante es la disminución de audiencias en persona, lo que limita la posibilidad de argumentar casos directamente ante los jueces. "Es como si estuvieran construyendo un muro dentro de las cortes de inmigración", señaló Galan. Este fenómeno varía según la jurisdicción, ya que cada corte maneja los procedimientos de manera distinta.
Video: YouTube | Al Rojo Vivo
Una crisis administrativa sin soluciones claras
El problema del retraso en los casos de inmigración no es nuevo. En 2017 y 2023, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) publicó informes criticando la gestión de los casos migratorios. La falta de un plan estratégico para la administración del personal judicial ha sido un factor clave en el crecimiento del retraso histórico.
Aunque en el año fiscal 2024 los tribunales de inmigración lograron cerrar 914 812 casos, la acumulación de nuevos expedientes sigue en aumento. TRAC reporta que 1.7 millones de inmigrantes han solicitado asilo y están en espera de una decisión. Miami lidera la lista con la mayor cantidad de casos pendientes.
Con una administración enfocada en endurecer las políticas migratorias y reducir la cantidad de jueces disponibles, los abogados temen que la situación empeore. "Si el gobierno quiere deportar a más personas, despedir jueces es lo último que deberían hacer", concluyó Galan.
Comparte esta noticia