La medida busca implementar un sistema de verificación de estatus migratorio similar a E-Verify para controlar las transferencias internacionales.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha propuesto una medida para restringir las remesas enviadas al extranjero por personas sin un estatus migratorio legal en Estados Unidos. Esta propuesta permitiría solo a ciudadanos y residentes legales realizar envíos de dinero fuera del país, implementando un sistema de verificación similar al E-Verify. La iniciativa ha generado un intenso debate político y social en el estado.
DeSantis argumenta que las remesas enviadas por inmigrantes indocumentados incentivan la inmigración ilegal. Sin embargo, algunos líderes republicanos en Florida han mostrado su preocupación por el impacto económico que podría tener la medida en la economía local, dada la importancia de la comunidad inmigrante en la fuerza laboral del estado.
Te recomendamos
Así funcionaría la nueva restricción de remesas
La medida de DeSantis busca que los servicios de envío de dinero exijan documentos válidos que acrediten la residencia legal antes de procesar remesas al extranjero. Actualmente, muchas empresas aceptan pasaportes extranjeros y matrículas consulares como identificación. Si se aprueba la propuesta, estos documentos ya no serían suficientes.
Las restricciones afectarían principalmente a las comunidades latinoamericanas, muchas de las cuales dependen de las remesas para cubrir necesidades básicas. Este cambio también podría limitar las opciones disponibles para enviar dinero, generando una mayor presión económica sobre las familias inmigrantes.
Tensiones dentro del Partido Republicano
Aunque DeSantis respalda fuertemente esta medida, no todos los miembros del Partido Republicano están de acuerdo. Algunos líderes republicanos prefieren centrar sus esfuerzos en sanciones dirigidas a inmigrantes involucrados en actividades delictivas, en lugar de afectar a toda la comunidad inmigrante.
Este desacuerdo dentro del partido podría dificultar la aprobación de la medida en el Congreso estatal. Los legisladores enfrentan la presión de grupos proderechos de inmigrantes y empresarios que advierten sobre los riesgos económicos que la medida podría ocasionar en Florida.
Posible impacto económico y social
Organizaciones de derechos de los inmigrantes han advertido que esta propuesta podría generar más barreras económicas para miles de familias que dependen de las remesas. Según expertos, restringir las transferencias de dinero afectaría directamente el consumo y la participación económica de la comunidad inmigrante en el estado.
La incertidumbre en torno a la medida mantiene en alerta a diversos sectores en Florida. Mientras se espera el debate legislativo, la comunidad inmigrante sigue buscando alternativas para enviar dinero a sus familias sin afectar su bienestar económico.
Créditos vídeo: YouTube | @Telemundo51Miami.
Comparte esta noticia