La acción se dio tras un acuerdo con la administración federal de Donald Trump.
En solo una semana, el estado de Florida se convirtió en el epicentro de una ofensiva contra la inmigración irregular. Según reportó Telemundo, el gobernador Ron DeSantis anunció la detención de 1,120 inmigrantes en el marco del “Operativo Maremoto” (Tidal Wave), realizado del 21 al 27 de abril.
¿Qué es el Operativo Maremoto y por qué se realiza en Florida?
El despliegue, fruto de un acuerdo entre el gobierno estatal y la administración federal liderada por Donald Trump, se llevó a cabo con apoyo de autoridades locales. Muchas de las detenciones ocurrieron durante paradas de tránsito, según informó la periodista Betsy Badell desde la rueda de prensa.
De los arrestados, un 63% tiene antecedentes criminales, según datos oficiales. Las nacionalidades más numerosas son Guatemala (437 detenidos), México (280), Honduras (153) y Venezuela (48), entre otras.
Las autoridades destacaron casos de personas presuntamente vinculadas al narcotráfico y al crimen organizado, como el Tren de Aragua. De los detenidos, al menos 378 ya cuentan con órdenes finales de deportación y serán expulsados del país de inmediato.
El resto permanece bajo custodia de ICE, en espera de la decisión de un juez. Florida no está sola en este tipo de operativos: acuerdos similares ya se han implementado en 38 estados del país.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia