El gobierno de EE.UU. revocó la certificación de Harvard para inscribir estudiantes internacionales. Conoce qué pasará con los alumnos extranjeros y qué respondió la universidad.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció este jueves 22 de mayo la revocación del permiso de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, obligando a miles de ellos a transferirse a otras instituciones si desean conservar su estatus migratorio. La medida, sin precedentes en una universidad de prestigio, fue notificada mediante una carta firmada por la secretaria del DHS, Kristi Noem, en la que se oficializa la terminación del programa Student and Exchange Visitor Program (SEVP) en la institución.
“Es un privilegio, no un derecho, que las universidades inscriban estudiantes internacionales y se beneficien de sus pagos más altos para engrosar sus multimillonarias dotaciones”, declaró Noem en un comunicado. Además, acusó a Harvard de “fomentar violencia, antisemitismo y colaborar con el Partido Comunista Chino en su campus”. Según el DHS, más del 27% del alumnado de Harvard (6 793 estudiantes) en el periodo 2024-2025 proviene del extranjero, quienes ahora deberán buscar opciones para no perder su estatus legal en EE.UU.
Te recomendamos
Harvard responde: “La acción del gobierno es ilegal y retaliatoria”
En una declaración oficial, la universidad afirmó que se encuentra explorando vías legales para detener la revocación. “Estamos plenamente comprometidos con mantener la capacidad de Harvard para recibir estudiantes y académicos internacionales, quienes provienen de más de 140 países y enriquecen inmensamente a esta universidad y al país”, indicó la institución. Además, calificó la acción del DHS como “retaliatoria” y advirtió sobre el grave daño que esto representa para la comunidad académica y la misión investigativa de Harvard.
Cabe señalar que el comunicado del DHS también cita un aumento del 55% en delitos dentro del campus entre 2022 y 2023, incluyendo un incremento del 560% en robos y del 295% en asaltos agravados. La administración Trump ha criticado duramente el enfoque de Harvard hacia políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que según el gobierno podrían violar leyes de derechos civiles. La secretaria de Educación, Linda McMahon, fue contundente: “Harvard ha fallado en cumplir sus obligaciones legales, éticas y académicas”.
Video recomendado
Comparte esta noticia