Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Índice de Paz 2025: Islandia lidera como el país más pacífico y Rusia cae al último lugar

Rusia, Ucrania y Sudán lideran el ranking de países más violentos del mundo
Rusia, Ucrania y Sudán lideran el ranking de países más violentos del mundo | Fuente: Ilustración

El nuevo ranking global del IEP revela una caída generalizada en la paz mundial. América Latina enfrenta desafíos persistentes y cambios notables en varios países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Institute for Economics & Peace (IEP) presentó su Global Peace Index 2025, revelando una intensificación de la violencia a nivel mundial. El informe clasifica a 163 países según indicadores como conflictos armados, militarización y seguridad interna. La evaluación muestra que el nivel promedio de paz global cayó un 0,36% respecto al año anterior, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, aumento del gasto militar y reducción de acuerdos de paz.

Islandia encabeza la lista por decimoséptimo año consecutivo, seguida por Irlanda, Nueva Zelanda, Austria y Suiza. Estos países europeos se destacan por tener instituciones sólidas, bajo nivel de criminalidad y una presencia militar mínima. En palabras del IEP, "la Paz Positiva en estas naciones refleja cohesión social, equidad y resiliencia institucional".


Te recomendamos

América Latina entre avances y retrocesos

En el panorama latinoamericano, los resultados son dispares. Argentina subió cinco posiciones y se ubicó en el puesto 46, gracias a una baja en manifestaciones violentas. Perú escaló 14 lugares hasta el puesto 96, tras mejorar sus niveles de seguridad. En contraste, México sigue enfrentando violencia relacionada al crimen organizado y ocupa el lugar 135, mientras que Venezuela descendió al puesto 139 con indicadores críticos de conflictividad.

Colombia (puesto 140) es uno de los países más afectados por conflictos armados internos, según el informe. Cuba, por su parte, cayó dos posiciones, afectada por tensiones internas y restricciones a las libertades civiles.

En el extremo opuesto, Rusia fue catalogado como el país menos pacífico del mundo, seguido por Ucrania, Sudán y la República Democrática del Congo. Según el IEP, "la internacionalización de los conflictos y la falta de resoluciones efectivas limitan el camino hacia la paz en estas regiones".


Informes RPP

Las huellas que dejaron los papas en el Perú

Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA