El nuevo ranking global del IEP revela una caída generalizada en la paz mundial. América Latina enfrenta desafíos persistentes y cambios notables en varios países.
El Institute for Economics & Peace (IEP) presentó su Global Peace Index 2025, revelando una intensificación de la violencia a nivel mundial. El informe clasifica a 163 países según indicadores como conflictos armados, militarización y seguridad interna. La evaluación muestra que el nivel promedio de paz global cayó un 0,36% respecto al año anterior, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, aumento del gasto militar y reducción de acuerdos de paz.
Islandia encabeza la lista por decimoséptimo año consecutivo, seguida por Irlanda, Nueva Zelanda, Austria y Suiza. Estos países europeos se destacan por tener instituciones sólidas, bajo nivel de criminalidad y una presencia militar mínima. En palabras del IEP, "la Paz Positiva en estas naciones refleja cohesión social, equidad y resiliencia institucional".
Te recomendamos
América Latina entre avances y retrocesos
En el panorama latinoamericano, los resultados son dispares. Argentina subió cinco posiciones y se ubicó en el puesto 46, gracias a una baja en manifestaciones violentas. Perú escaló 14 lugares hasta el puesto 96, tras mejorar sus niveles de seguridad. En contraste, México sigue enfrentando violencia relacionada al crimen organizado y ocupa el lugar 135, mientras que Venezuela descendió al puesto 139 con indicadores críticos de conflictividad.
Colombia (puesto 140) es uno de los países más afectados por conflictos armados internos, según el informe. Cuba, por su parte, cayó dos posiciones, afectada por tensiones internas y restricciones a las libertades civiles.
En el extremo opuesto, Rusia fue catalogado como el país menos pacífico del mundo, seguido por Ucrania, Sudán y la República Democrática del Congo. Según el IEP, "la internacionalización de los conflictos y la falta de resoluciones efectivas limitan el camino hacia la paz en estas regiones".