Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos: ¿Qué es la ley FOIA y por qué es importante para los inmigrantes?

Trámites USA | El expediente FOIA es una herramienta valiosa para obtener transparencia y claridad sobre la información que las agencias de inmigración tienen registrada.
Trámites USA | El expediente FOIA es una herramienta valiosa para obtener transparencia y claridad sobre la información que las agencias de inmigración tienen registrada. | Fuente: Ilustración

La Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) permite a cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, obtener acceso a registros federales, convirtiéndose en una herramienta esencial en los casos de inmigración.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Ley de Libertad de Información, conocida como FOIA (Freedom of Information Act), fue promulgada en 1966 para garantizar que cualquier persona en Estados Unidos tenga el derecho de acceder a registros federales. Este derecho es fundamental para asegurar la transparencia del gobierno, aunque existen excepciones relacionadas con la seguridad nacional y el orden público.

Un recurso valioso para los inmigrantes

Para los abogados de inmigración y sus clientes, FOIA es una herramienta invaluable. Permite acceder a toda la historia migratoria del solicitante, lo que puede ser crucial en la planificación y defensa de casos de inmigración. Al conocer los detalles de interacciones pasadas con agencias como ICE, Border Patrol o la Corte de Inmigración, los abogados pueden formular estrategias más efectivas y fundamentadas.

El expediente FOIA incluye registros y notas de agencias federales sobre una persona. Esto puede revelar detalles como las razones de una cancelación de visa, decisiones de jueces en cortes de inmigración, o cualquier contacto previo con autoridades migratorias. Aunque a veces la información puede estar censurada por motivos de seguridad, es posible apelar para obtener una versión más completa.

No todas las personas necesitan solicitar un FOIA, y la decisión de hacerlo depende de las circunstancias específicas de cada caso. Algunos pueden necesitar esta información antes de iniciar un proceso migratorio, mientras que otros pueden proceder sin ella. Consultar con un abogado especializado es crucial para determinar si un FOIA es necesario.

La importancia de FOIA en procesos de inmigración

En casos donde una persona busca asilo, defensa en la corte de inmigración, o cualquier otro trámite migratorio, conocer el contenido del expediente puede ser determinante. “Es necesario saber qué notas puso el oficial o el agente de Border Patrol, por qué se canceló una visa, o cuál fue la razón de una decisión negativa”, señalan algunas plataformas especializadas sobre inmigración. Esta información puede cambiar el rumbo de un caso y ofrecer nuevas oportunidades para una defensa efectiva.

Cada caso de inmigración es único y requiere un análisis detallado para determinar la mejor estrategia. Por ello, FOIA se convierte en un componente esencial para asegurar que todas las decisiones se tomen con la mayor información posible.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Extensión automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD)

La USCIS ha implementado una extensión automática de hasta 540 días para el EAD. Descubre quiénes son elegibles y qué pasos debes seguir para beneficiarte de esta medida. Mantente informado y asegura tu estabilidad laboral en Estados Unidos con los consejos de "El Club de la Green Card".

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA