Un inmigrante venezolano de 24 años fue arrestado en Ohio tras fingir ser un adolescente durante 14 meses. Estudió en secundaria, recibió beneficios federales y ahora enfrenta cargos por falsificación.
La historia de Anthony Enmanuel Labrador Sierra ha conmocionado a la comunidad migrante y escolar de Ohio. Con solo 24 años, el ciudadano venezolano fingió tener 17 y logró ingresar como estudiante en la Escuela Secundaria Perrysburg, donde durante más de un año convivió, estudió y practicó deportes con adolescentes. Su caso ha generado polémica sobre los controles migratorios y la verificación de edad para menores no acompañados en Estados Unidos.
El caso fue reportado inicialmente por medios estadounidenses, donde se detalla que Labrador presentó una partida de nacimiento falsa y aseguró haber sido víctima de trata de personas en Venezuela. Con esta historia, consiguió el respaldo de una familia de acogida en Ohio, beneficios como seguro social, licencia de conducir y asistencia legal. Pero su farsa se vino abajo el 14 de mayo, cuando Evelyn Camacho, madre del hijo del acusado, alertó a la familia Melfred —quienes lo acogían— de su verdadera identidad.
Mentiras, documentos falsos y un arresto en plena vía pública
Según las autoridades, Labrador utilizó documentación falsa para sostener su engaño y acceder a recursos destinados a menores migrantes. “Mantuvo la farsa durante 14 meses y jugó deportes en la escuela con jóvenes casi 10 años menores que él”, indicó NTN 24. Su arresto, ocurrido el 19 de mayo, fue grabado y difundido ampliamente, mostrando cómo fue esposado tras bajarlo de un vehículo blanco.
El juez le impuso una fianza de U$D 50 000 tras considerar que había “riesgo de fuga”, según la fiscal del caso, quien también lamentó que el acusado se aprovechara de la generosidad de la familia que lo acogió. En su primera audiencia, Labrador dijo: “Muchas de estas acusaciones son falsas. Realmente no he hecho daño a nadie”. Sin embargo, enfrenta un cargo grave por falsificación y, de ser hallado culpable, podría ser deportado.
La denuncia que lo delató y el juicio que definirá su destino
El desenlace comenzó cuando la familia Melfred fue alertada por Camacho, quien no solo confirmó la edad real de Labrador, sino que también envió fotos a través de Facebook mostrando al venezolano con ella y su hijo. La Policía de Perrysburg ahora tiene en sus manos un caso que no solo expone fallas en el sistema, sino que también reaviva el debate sobre la confianza y los procedimientos migratorios en Estados Unidos.
Al cierre de esta nota, Labrador permanece en la Cárcel del Condado de Wood y su próxima comparecencia judicial está prevista para el 29 de mayo.
Video recomendado
Comparte esta noticia