Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Deportaciones masivas en EE.UU.: Por estas razones te podrían enviar a un centro de detención

Estados Unidos: Las políticas antimigratorias han aumentado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Estados Unidos: Las políticas antimigratorias han aumentado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. | Fuente: Ilustración

¿Sabías que ciertas acciones pueden llevarte directo a un centro de detención en Estados Unidos? Conoce las razones detrás de estas decisiones en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Estados Unidos, el tema migratorio es muy delicado y cualquier paso en falso puede tener consecuencias serias. Por ejemplo, ciertas acciones o situaciones pueden hacer que una persona termine detenida por ICE, la agencia que se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración en el país.

Y no, esto no solo le pasa a quienes no tienen papeles. Incluso los inmigrantes con estatus legal pueden encontrarse en problemas si incumplen ciertas reglas. Desde errores con la visa hasta problemas con la justicia, aquí te damos algunas razones que podrían llevarte a un centro de detención migratoria.

Te recomendamos

Por estas razones te podrían enviar a un centro de detención

A continuación, te enumeramos las principales razones por las que una persona podría ser enviada a un centro de detención en Estados Unidos. Toma nota:

  1. Entrar sin papeles o por donde no debes: Si cruzaste la frontera sin permiso o sin pasar por un puerto de entrada oficial, podrías meterte en serios problemas. Las autoridades migratorias pueden detenerte mientras investigan tu caso. Dependiendo de tu situación, podrías enfrentar la deportación o, en algunos casos, tener la oportunidad de pedir asilo u otra ayuda migratoria.
  2. Quedarte más allá del tiempo permitido por tu visa: Llegar con visa de turista, estudiante o trabajo no te da derecho a quedarte para siempre. Si tu visa vence y no te vas a tiempo, estás violando las reglas. Si te encuentras con ICE y ya no tienes estatus válido, podrían detenerte y empezar un proceso de deportación.
  3. Tener problemas con la ley: No importa si entraste legalmente o si ya tienes la ‘Green Card’. Si cometes ciertos delitos —como fraude, violencia o tráfico de drogas— puedes quedar en la mira de ICE. En esos casos, podrías ser detenido mientras se define si puedes quedarte o no en el país.
  4. Ser detenido en una redada o revisión: ICE a veces hace operativos en trabajos, carreteras o aeropuertos para buscar a personas sin papeles. Si te paran y no puedes comprobar que estás legalmente en Estados Unidos, podrían llevarte a un centro de detención. Por eso es muy importante conocer tus derechos y buscar ayuda legal si lo necesitas.
  5. Tener una orden de deportación que no sabías: Hay personas que, sin saberlo, ya tienen una orden de deportación activa. Si no cumpliste con lo que ordenó un juez, ICE puede detenerte en cualquier momento. La buena noticia es que a veces hay formas de apelar o frenar la expulsión, pero necesitas actuar rápido y con un abogado de tu lado.
Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA