Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Polvo del Sahara llega a EE.UU.: Alertan por riesgos respiratorios

 Estudios recientes indican que las partículas del polvo sahariano pueden viajar más de 4,800 kilómetros, afectando la calidad del aire en regiones lejanas.
Estudios recientes indican que las partículas del polvo sahariano pueden viajar más de 4,800 kilómetros, afectando la calidad del aire en regiones lejanas. | Fuente: Ilustración

El polvo del Sahara reduce la calidad del aire y puede agravar enfermedades respiratorias; autoridades recomiendan tomar precauciones para proteger la salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una combinación poco común amenaza la calidad del aire en la Costa Este de Estados Unidos: el humo de más de 200 incendios forestales activos en Canadá se mezcla con una enorme nube de polvo proveniente del Sahara. Según el Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales, 71 de estos incendios están fuera de control, afectando especialmente a Columbia Británica, Alberta y Saskatchewan.

Las partículas de humo han alcanzado ciudades como Chicago, Detroit y Toronto, y se espera que se extiendan hacia estados del sur, incluyendo Florida, aunque permanecen en capas altas de la atmósfera, lo que principalmente intensificará los colores de los amaneceres y atardeceres sin riesgos inmediatos para la salud.

Simultáneamente, una gigantesca nube de polvo del Sahara, de aproximadamente 3,200 por 1,200 kilómetros, avanza hacia la Costa del Golfo, aumentando la espectacularidad del cielo esta semana. El experto en huracanes Alex DaSilva destacó que este fenómeno es la mayor nube sahariana que ha llegado a América este año.

Te recomendamos

El polvo del Sahara: un riesgo para la salud respiratoria en Estados Unidos

El polvo del Sahara, que en estos días está llegando a la Costa Este y al sur de Estados Unidos, puede representar un riesgo significativo para la salud, especialmente en personas con problemas respiratorios.

Quienes padecen asma, EPOC u otras afecciones pulmonares podrían experimentar un empeoramiento de sus síntomas debido a la disminución en la calidad del aire. Además de las dificultades para respirar, el polvo puede causar irritación en los ojos y en la piel.

 Las partículas suspendidas en el aire también podrían transportar bacterias, lo que aumenta la preocupación sanitaria. Por ello, las autoridades recomiendan tomar precauciones como mantenerse bien hidratado, usar ropa ligera, evitar actividades al aire libre durante los periodos de mayor concentración de polvo y protegerse con anteojos y tapabocas.

 Estos cuidados son fundamentales para reducir los efectos adversos mientras la nube de polvo sahariano permanece sobre la región, afectando la calidad del aire y la salud pública.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA