Buscar

Las prioridades económicas de Trump en 2025: Recortes de impuestos y aranceles

Estados Unidos: Donald Trump plantea aranceles globales y recortes fiscales como parte de su plan económico para 2025, en un intento por reformar el comercio y la inmigración.
Estados Unidos: Donald Trump plantea aranceles globales y recortes fiscales como parte de su plan económico para 2025, en un intento por reformar el comercio y la inmigración. | Fuente: Ilustración

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca trae consigo un ambicioso plan económico que incluye nuevas tarifas, recortes fiscales y reformas migratorias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Donald Trump se prepara para su segundo mandato presidencial con un enfoque renovado en la política económica. Entre sus propuestas destacan los recortes de impuestos, aranceles del 10% a las importaciones y medidas migratorias drásticas. Si bien la economía estadounidense goza de estabilidad, los retos como la inflación y la deuda pública representan un panorama complejo para las ambiciones económicas del presidente electo.

Te recomendamos

Recortes fiscales

Trump buscará extender los recortes de impuestos introducidos durante su primer mandato, los cuales están programados para expirar en 2025. Aunque esta medida evitaría presiones fiscales para los contribuyentes, expertos advierten que no generará nuevos estímulos para la economía.

Con la deuda nacional aproximándose al 100% del PIB y proyectándose al 120% en la próxima década, las extensiones fiscales podrían intensificar las preocupaciones sobre sostenibilidad económica a largo plazo.

Aranceles del 10% y sus implicaciones

La política comercial de Trump retomará su postura proteccionista con un arancel universal del 10% y tarifas específicas más altas para China. Según analistas, estas medidas agregarán hasta un 1% a la inflación, afectando los precios de bienes de consumo. Aunque los aranceles pretenden fortalecer la posición negociadora de Estados Unidos, también podrían elevar los costos para los consumidores y las empresas.  

Impacto de las deportaciones en la economía

Las promesas de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados tendrán un efecto directo en sectores como la agricultura, la construcción y los restaurantes. Estas políticas reducirían la mano de obra disponible, afectando tanto la oferta como la demanda económica. Expertos predicen un impacto inflacionario moderado, con aumentos en los precios de alimentos y servicios.

El plan económico de Trump combina medidas fiscales, arancelarias y migratorias que buscan reposicionar a Estados Unidos en el comercio global. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos para el crecimiento económico y el control de la inflación, generando un panorama de cambios que impactará tanto a las empresas como a los ciudadanos.

Video: YouTube | Univision Noticias

El Club de la Green Card

Temas clave para el examen de ciudadanía 2024

Prepárate para el examen de ciudadanía conociendo los temas de historia, gobierno e inglés que necesitas dominar. ¡Todo en este episodio de "El Club de la Green Card"!

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA