Los despidos y la suspensión de controles en agencias clave podrían debilitar la vigilancia sanitaria y aumentar los riesgos por alimentos contaminados en EE.UU.
Debido a ajustes presupuestarios federales, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la suspensión de varios programas esenciales para la supervisión alimentaria. Estas medidas impactan directamente en los controles de calidad de productos lácteos y otros alimentos de consumo masivo, lo que genera preocupación en el sector salud y alimentario.
Según fuentes oficiales, esta decisión responde a recortes impulsados por la administración del expresidente Donald Trump, los cuales afectan directamente los recursos destinados a la vigilancia sanitaria. Expertos advierten que esta pausa podría debilitar los mecanismos de protección al consumidor y aumentar el riesgo de brotes alimentarios no detectados a tiempo.
Organizaciones defensoras de la salud pública han expresado su alarma, señalando que la seguridad alimentaria no debería verse comprometida por decisiones políticas. La FDA, por su parte, indicó que busca alternativas para mitigar los efectos de esta suspensión mientras se reevalúa el presupuesto federal.
Te recomendamos
Estados Unidos enfrenta riesgo sanitario por recortes en agencias alimentarias
Los recientes recortes aplicados a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y al Departamento de Agricultura (USDA) han generado alarma entre expertos en salud pública. La decisión, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ha implicado despidos clave en áreas responsables de la inspección y control de calidad alimentaria.
Entre los afectados se encuentra un equipo que en 2024 detectó listeria en productos cárnicos de Boar’s Head, lo que evidencia el alcance y relevancia de las funciones ahora suspendidas. Además, comités especializados en seguridad de la carne han cesado operaciones, debilitando la capacidad del gobierno para prevenir brotes alimentarios.
Aunque el presidente Donald Trump argumenta que los recortes buscan fortalecer la producción nacional de alimentos bajo el programa Make America Healthy Again, diversas voces advierten que estas medidas podrían provocar una crisis sanitaria. De acuerdo con los CDC, anualmente se registran cerca de 48 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados, una cifra que podría aumentar si disminuye la vigilancia estatal.
Video recomendado
Comparte esta noticia