Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Redadas ICE en Los Ángeles: Intensifican operativos en estas zonas de la ciudad

Agentes federales realizaron redada en una empresa del Fashion District en Los Ángeles, generando rechazo de autoridades locales y defensores de inmigrantes.
Agentes federales realizaron redada en una empresa del Fashion District en Los Ángeles, generando rechazo de autoridades locales y defensores de inmigrantes. | Fuente: Ilustración

ICE realizó redadas en múltiples puntos de Los Ángeles. La alcaldesa Bass y el senador Padilla condenaron el operativo y defendieron a las comunidades inmigrantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades federales de inmigración realizaron redadas en “múltiples ubicaciones” de Los Ángeles el viernes 7 de junio, lo que generó una fuerte condena por parte de funcionarios locales y activistas comunitarios. Uno de los objetivos fue Ambiance Apparel, una empresa de ropa ubicada en el Fashion District de la ciudad, según confirmó el fiscal federal Bill Essayli a NBC Los Angeles.

De acuerdo con Essayli, los agentes buscaban documentos falsos de empleados como parte de la investigación. La operación generó una inmediata respuesta de la alcaldesa Karen Bass, quien expresó su indignación por las acciones de ICE. “Estas tácticas siembran terror en nuestras comunidades y alteran principios básicos de seguridad en nuestra ciudad”, afirmó. Bass añadió que su oficina ya está en coordinación con organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y advirtió: “No toleraremos esto”.

Te recomendamos

Autoridades se desligan de redadas y exigen respeto a inmigrantes

El operativo de ICE fue duramente criticado por líderes políticos como el senador Alex Padilla, quien lo calificó como “una continuación de un patrón perturbador de acciones crueles”. Padilla, hijo de inmigrantes mexicanos y originario de Los Ángeles, declaró: “Estas redadas indiscriminadas demuestran una vez más que esta administración solo busca causar daño y miedo para obligar a los inmigrantes a esconderse”.

Tanto el jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, como el sheriff Robert Luna, negaron cualquier participación de sus fuerzas en la operación. “El LAPD no está involucrado en la aplicación de leyes civiles de inmigración”, dijo McDonnell. Luna, por su parte, reconoció que las redadas “han causado miedo”, pero instó a la comunidad a “mantenerse tranquila y en paz”.

Rechazo del Concejo Municipal y defensa de los inmigrantes

Once de los quince miembros del Concejo Municipal de Los Ángeles emitieron una declaración conjunta condenando las redadas: “Este tipo de acciones indiscriminadas no solo perjudican a las personas directamente afectadas, sino que destruyen la confianza y la seguridad en nuestras comunidades”.

Además, subrayaron que Los Ángeles “fue construida por inmigrantes y prospera gracias a ellos”. La representante de Ambiance Apparel no estuvo disponible para hacer comentarios, pero la controversia sigue creciendo mientras organizaciones proinmigrantes preparan respuestas legales y sociales frente a estas acciones que, según denuncian, buscan sembrar miedo en lugar de justicia.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA