Escuelas públicas de Los Ángeles negaron el ingreso a agentes federales en medio de temores por redadas migratorias.
Una nueva controversia migratoria sacudió a la comunidad latina de Los Ángeles esta semana luego de que agentes federales intentaran ingresar a dos escuelas primarias del distrito escolar LAUSD en medio de temores por redadas migratorias. El intento fue bloqueado por las autoridades escolares, en defensa de los derechos de los estudiantes y siguiendo protocolos establecidos por el distrito.
Los hechos ocurrieron en las escuelas Lillian Street Elementary y Russell Elementary, donde los funcionarios fueron negados el acceso tras identificar a varios alumnos supuestamente bajo investigación. El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), Alberto M. Carvalho, expresó con firmeza su rechazo: “Como ex adolescente indocumentado en este país, pondría en juego mi trabajo para proteger a nuestros estudiantes y a nuestra fuerza laboral”, dijo en una conferencia de prensa.
Te recomendamos
“No cederemos ante esta intimidación”: Líderes rechazan redadas en escuelas
El superintendente Carvalho confirmó que cinco personas fueron señaladas en total: cuatro en Russell Elementary (de primero a cuarto grado) y una en Lillian Elementary (sexto grado). Aunque por ley no se puede confirmar si eran estudiantes, la comunidad reaccionó con alarma. “Las escuelas deben ser espacios seguros para aprender, no zonas de cacería para las escuadras de deportación descontroladas de Trump”, afirmó la congresista Judy Chu (D-Pasadena), quien condenó la presencia de agentes federales en escuelas primarias.
Por su parte, el concejal Hugo Soto-Martínez calificó el hecho como un “nuevo nivel de vileza” y pidió a la comunidad conocer sus derechos a través del sitio web LAUSD.org. Este portal ofrece recursos en 16 idiomas, incluidos español, árabe y coreano, además de tarjetas informativas conocidas como red cards, con instrucciones claras como “No abras la puerta” o “Tienes derecho a permanecer en silencio”.
Las escuelas son santuarios: Caída de asistencia y medidas de protección
Aunque Carvalho aseguró que la asistencia general no ha bajado significativamente, sí se detectó una disminución en algunas escuelas cercanas a operativos migratorios. “Esto se debe en gran parte al carácter protector que hemos demostrado”, afirmó. El distrito también enfatizó que está cumpliendo con la ley federal, ya que la Constitución garantiza educación gratuita para todos los estudiantes sin importar su estatus migratorio.
Hasta el momento, no se ha revelado el propósito específico de la visita de los agentes, pertenecientes al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aunque se aclaró que no había participación de ICE. El incidente revive temores de políticas migratorias agresivas.
Video recomendado
Comparte esta noticia