El gobierno israelí responsabiliza a líderes internacionales por incitar al antisemitismo tras el ataque en Washington D.C.
La tensión diplomática entre Estados Unidos e Israel ha escalado tras el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington D.C. En respuesta, el presidente Donald Trump ordenó el envío urgente de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a Israel. La funcionaria aterrizará en Jerusalén este domingo 25 de mayo por la noche y comenzará su visita con una parada simbólica en el Muro de los Lamentos.
Posteriormente, Noem se reunirá con el primer ministro Benjamín Netanyahu y con víctimas del terrorismo. Para el lunes está programado un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar. La visita busca reforzar los lazos bilaterales y expresar el respaldo del gobierno estadounidense en medio del dolor compartido. “Estados Unidos está con Israel en este momento difícil. No toleraremos ataques contra nuestros diplomáticos ni sus aliados”, declaró un portavoz de la Casa Blanca.
Te recomendamos
El reciente asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en Washington D.C. ha provocado una fuerte reacción del gobierno israelí, que acusa a líderes internacionales de fomentar un clima de antisemitismo que habría facilitado este ataque. El primer ministro Benjamín Netanyahu y otros altos funcionarios han señalado que la retórica antiisraelí en foros internacionales contribuye a actos de violencia como el ocurrido el 21 de mayo.
Las víctimas, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, fueron asesinadas a tiros por Elias Rodríguez, un hombre de 30 años que gritó "¡Palestina libre!" durante su detención. El gobierno israelí ha ordenado reforzar la seguridad en todas sus misiones diplomáticas y ha instado a la comunidad internacional a condenar enérgicamente este acto de odio.
Israel señala a líderes internacionales por incitación al odio
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha acusado a varios líderes europeos de incitar al odio contra Israel, lo que, según él, ha creado un ambiente propicio para ataques antisemitas. Saar afirmó que "existe un vínculo directo entre la incitación al odio antisemitista y antiisraelí y este asesinato", y criticó a países como Francia, Reino Unido y Canadá por no establecer "líneas rojas morales" frente a la violencia en Gaza.
Estas declaraciones reflejan una creciente preocupación en Israel por el aumento del antisemitismo a nivel mundial, especialmente en el contexto del conflicto en Gaza. El gobierno israelí ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para combatir la incitación al odio y proteger a las comunidades judías en todo el mundo.
Investigación en curso y respuesta internacional
Las autoridades estadounidenses han detenido a Elias Rodríguez, el presunto autor del ataque, y están investigando sus motivaciones. Según informes preliminares, Rodríguez no tenía antecedentes penales, pero se han encontrado publicaciones en redes sociales que podrían indicar una radicalización reciente. El FBI y la policía de Washington D.C. están colaborando en la investigación para determinar si se trató de un crimen de odio o un acto de terrorismo.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, condenó el ataque y prometió acciones para combatir el antisemitismo en el país. Líderes de la Unión Europea, Francia, Alemania, India, Italia, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido también han expresado su repudio al ataque y su solidaridad con Israel.
Video recomendado
Comparte esta noticia