Venezolanos en EE.UU. perderán el TPS tras un fallo de la Corte Suprema. Estas son las opciones legales que podrían evitar la deportación.
El Tribunal Supremo permitió este lunes 19 de mayo al presidente estadounidense, Donald Trump, revocar el programa migratorio que concede un estatus legal temporal en el país a más de 300 000 venezolanos.
Los abogados del Ejecutivo habían solicitado a la máxima instancia judicial anular una orden de un juez en menor instancia en California en contra de la decisión de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los inmigrantes del país sudamericano.
La administración Trump había argumentado que el TPS para Venezuela va en contra del "interés nacional" de EE.UU. y que la justicia no tiene la potestad de decidir asuntos de política migratoria "urgentes". El litigio del caso está previsto que continúe ahora en cortes inferiores.
Te recomendamos
El TPS durante la administración Trump
El TPS es un programa migratorio gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que protege de la deportación y da permisos de trabajo a las personas de países que están atravesando situaciones humanitarias graves o desastres naturales.
Poco después de asumir el poder el pasado 20 de enero, el gobierno de Trump decidió acabar con el TPS para los venezolanos y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios de este programa como "desgraciados" y criminales.
En este contexto, a finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Ejecutivo por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un "daño irreparable" a quienes se han acogido a dicha protección y sus familias.
Cabe precisar que bajo la administración Biden (2021-2025), el DHS decidió extender este beneficio a los venezolanos argumentado que Venezuela estaba pasando por una "emergencia humanitaria" causada por una crisis política y económica.
¿Qué opciones tienen los venezolanos sin TPS?
- Solicitar asilo: Si el individuo puede demostrar que enfrenta persecución en Venezuela por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política, puede ser elegible para el asilo. Es crucial presentar la solicitud dentro del plazo de un año desde la llegada a EE.UU., salvo excepciones.
- Ajuste de estatus por vínculos familiares: Aquellos con familiares directos que sean ciudadanos o residentes permanentes legales de EE.UU. pueden ser elegibles para ajustar su estatus migratorio. Por ejemplo, cónyuges, hijos o padres de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia permanente.
- Visas de empleo o talento: Profesionales con habilidades especializadas pueden explorar visas como la H-1B (para ocupaciones especializadas) o la O-1 (para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo). Estas visas requieren el patrocinio de un empleador o una entidad reconocida.
Video recomendado
Comparte esta noticia