Buscar

EE.UU.: Departamento de Estado usa chatbot de IA para decisiones en selección diplomática

Los diplomático estadounidenses consultarán con “StateChat”, el chatbot de IA que ayuda en la selección interna de personal en el Departamento de Estado.
Los diplomático estadounidenses consultarán con “StateChat”, el chatbot de IA que ayuda en la selección interna de personal en el Departamento de Estado. | Fuente: Ilustración

Con la herramienta “StateChat”, EE.UU integrará IA diseñada por Microsoft y Palantir para seleccionar miembros de las juntas de carrera diplomática, en un proceso asistido por tecnología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el uso de “StateChat”, un chatbot de inteligencia artificial desarrollado por Palantir y Microsoft, para asistir en la selección de personal que formará parte de sus juntas diplomáticas anuales. Estas mesas son responsables de decidir ascensos y reubicaciones del personal de servicio exterior.

Aunque la IA auxilia en identificar candidatos con habilidades y calificativos, el proceso mantiene el control humano: las decisiones finales seguirán siendo tomadas por funcionarios designados.

Te recomendamos

Equilibrio entre eficiencia y diversidad

El uso de IA promete mayor objetividad y rapidez, al filtrar a miles de empleados internos por habilidades específicas. Sin embargo, el cable interno no menciona cómo se garantizará que las juntas cumplan con el requisito legal de incluir la representación de mujeres y minorías étnicas.

La American Foreign Service Association (AFSA), gremio que representa a personas del Departamento, exige una aclaración sobre cómo la herramienta incorporará estos criterios.

“StateChat” no es el primer sistema automatizado utilizado por el gobierno. Ya se usaba para transcribir notas y analizar cables, con cerca de 40 000 usuarios internos. Pero su extensión al ámbito de selección de personal ha creado un tema de debate interno.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA