Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

El nuevo plan de Donald Trump que afectará a este grupo de inmigrantes: millones podrían quedar en el limbo

USCIS es la entidad encargada de recibir las solicitudes de los inmigrantes.
USCIS es la entidad encargada de recibir las solicitudes de los inmigrantes. | Fuente: Ilustración

Un reporte de CBS revela que el gobierno de Trump estudia cambiar las reglas para los permisos laborales de quienes piden asilo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Medios de Estados Unidos reportaron que el gobierno del presidente Donald Trump estaría evaluando impedir que los solicitantes de asilo puedan obtener un permiso de trabajo mientras esperan una decisión en sus casos.

El reporte, basado en información de la cadena CBS y confirmado por dos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, indica que se trataría de una propuesta impulsada por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

¿A cuántos solicitantes de asilo afectaría la propuesta y qué impacto tendría?

Según el abogado de inmigración Alex Gálvez, la medida afectaría directamente a unos 3.5 millones de inmigrantes con casos de asilo pendientes: 1.5 millones en USCIS y 2 millones más en cortes de inmigración.

Actualmente, quienes solicitan asilo pueden pedir un permiso de trabajo a los 150 días de iniciar su proceso y recibirlo 30 días después. Con el cambio, deberían esperar al menos un año, o podrían no obtenerlo nunca.

El impacto sería devastador. Sin permiso de trabajo, los migrantes no podrían acceder a un número de Seguro Social, una licencia de conducir o generar ingresos legales para sostenerse y pagar asistencia legal, lo que podría llevarlos a trabajar en la informalidad o incluso a autodeportarse.

El Departamento de Seguridad Nacional no negó el plan, pero señaló que el programa de asilo “ha sido explotado” y que están considerando “todas las opciones” para protegerlo.


Te recomendamos

Informes RPP

Jorge Chávez: El aeropuerto que cierra sus puertas después de casi seis décadas

Este sábado culminarán las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez de la avenida Elmer Faucett, en el siguiente informe conozca un resumen de sus casi 60 años de historia.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA