Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

Nueva regla de Trump exige que los camioneros en EE.UU. dominen el inglés: Esto implica la orden

Administración Trump USA: Más del 20% de los camioneros son inmigrantes y representan uno de los pilares laborales menos visibilizados del país.
Administración Trump USA: Más del 20% de los camioneros son inmigrantes y representan uno de los pilares laborales menos visibilizados del país. | Fuente: Ilustración

La medida obliga a los camioneros a rendir una prueba de inglés, aunque una ley previa ya lo exigía, sin una aplicación rigurosa hasta ahora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva orden ejecutiva firmada por Donald Trump exige que todos los camioneros en Estados Unidos dominen el inglés para poder operar legalmente. Aunque la Casa Blanca insiste en que la norma responde a preocupaciones de seguridad vial, organizaciones de transporte y sectores migrantes advierten que esta medida es una ofensiva encubierta contra los trabajadores extranjeros que sostienen gran parte del sistema logístico del país.

Desde el 28 de abril, los conductores de camiones deberán aprobar una prueba de inglés como requisito obligatorio para obtener o renovar su licencia comercial. Esta orden instruye al Departamento de Transporte a estandarizar el examen en todos los estados y a revisar exhaustivamente los permisos ya otorgados, con el objetivo de detectar "inconsistencias". El gobierno asegura que se trata de una norma que ya existía, pero que no se había aplicado con rigor.

Te recomendamos

La orden se basa en una ley existente

Según la Casa Blanca, esta política no crea un nuevo requisito, sino que refuerza una ley federal previa que exigía conocimientos básicos del idioma inglés para operar vehículos comerciales. La diferencia radica en que ahora se exigirá una evaluación concreta, escrita y oral, con implementación inmediata. Karoline Leavitt, portavoz presidencial, declaró que “es sentido común” que los conductores puedan comunicarse en inglés con las autoridades para prevenir accidentes.

Sin embargo, líderes del sector ven otras motivaciones detrás de la decisión. La Asociación Nacional de Camioneros expresó que no hay evidencia de que los conductores extranjeros representen un peligro para la seguridad vial y denunció que esta medida está cargada de tinte político. Además, señalaron que muchos de los trabajadores más sacrificados, en rutas largas y con menores beneficios, son justamente inmigrantes que ahora podrían quedar excluidos.

La controversia del inglés como “idioma nacional”

Uno de los aspectos más cuestionados del decreto es que Trump califica al inglés como el “idioma nacional”, a pesar de que Estados Unidos no tiene una lengua oficial declarada por su Constitución. Esta afirmación, incluida en el texto de la orden, ha sido interpretada como un intento simbólico de imponer un criterio cultural excluyente, especialmente en un país donde más de 67 millones de personas hablan otro idioma en casa.

El uso del idioma como herramienta de control migratorio no es nuevo en la agenda del presidente. Ya durante su primer mandato, intentó limitar beneficios y accesos legales a quienes no dominaban el inglés. Ahora, con una nueva campaña en marcha, esta orden se percibe como una estrategia para reactivar su base más conservadora, asociando seguridad con uniformidad cultural.

Organizaciones de derechos civiles ya han anunciado que evalúan acciones legales para frenar la implementación del decreto. Mientras tanto, las agencias estatales de transporte comienzan a ajustar sus procedimientos, y miles de camioneros inmigrantes enfrentan un futuro incierto en las carreteras estadounidenses.

El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA