La FDA y la EPA eliminarán gradualmente las pruebas con animales en EE.UU. Grupos como PETA y White Coat Waste celebran la medida como un avance histórico hacia métodos éticos.
La administración Trump ha recibido elogios inesperados de organizaciones como PETA y White Coat Waste Project tras anunciar la eliminación gradual de las pruebas en animales en agencias federales como la FDA y la EPA.
La medida representa un giro histórico hacia métodos de prueba más éticos, como modelos computacionales con inteligencia artificial y “organoides” —células cultivadas artificialmente que simulan órganos humanos—, lo que podría transformar la forma en que se evalúan nuevos medicamentos.
Kathy Guillermo, vicepresidenta de PETA, declaró que "es un paso significativo hacia el compromiso de reemplazar el uso de animales", y urgió a que se eliminen todas las pruebas, incluso las que aún se realizan en monos en centros financiados por el gobierno.
La FDA anunció que dejará de exigir pruebas con animales para terapias con anticuerpos monoclonales, lo cual podría acelerar tratamientos sin comprometer la seguridad. "Esto es una victoria para la salud pública y la ética", dijo Martin Makary, comisionado de la FDA.
Te recomendamos
Nuevas estrategias científicas: Modelos humanos en lugar de animales
La iniciativa busca reemplazar prácticas como el uso de perros, ratas y peces en ensayos clínicos por alternativas tecnológicas más modernas. Según la FDA, estos nuevos métodos permitirán desarrollar medicamentos más seguros y a menor costo, beneficiando tanto a pacientes como a laboratorios. “Durante demasiado tiempo, las farmacéuticas han repetido pruebas en animales pese a contar con datos en humanos”, criticó Makary.
Por su parte, Lee Zeldin, jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), anunció que reinstaurará la política de 2019 para eliminar las pruebas en mamíferos en un 30% para 2025 y erradicarlas por completo en 2035. La administración Biden, según la EPA, había ralentizado estos esfuerzos. “Zeldin está totalmente comprometido a retomar este camino”, afirmó la portavoz Molly Vaseliou.
Controversia científica: ¿Es suficiente la tecnología actual?
Aunque muchos celebran la transición, otros alertan que aún no existen reemplazos tecnológicos capaces de replicar por completo los sistemas biológicos complejos. “La investigación animal humana sigue siendo indispensable”, afirmó Matthew R. Bailey, presidente de la Asociación Nacional para la Investigación Biomédica.
En su primer mandato, Trump también aprobó la ley Preventing Animal Cruelty and Torture Act, que convirtió la crueldad animal en delito federal. Ahora, este nuevo esfuerzo se perfila como una victoria doble: Para los derechos de los animales y para el desarrollo científico.
Video recomendado
Comparte esta noticia