Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Universidades en alerta: Cancelación de visas a estudiantes internacionales preocupa a comunidad latina en EE.UU.

Más de 300 estudiantes se vieron afectados por la revocación de visas, generando tensiones en universidades de todo EE.UU.
Más de 300 estudiantes se vieron afectados por la revocación de visas, generando tensiones en universidades de todo EE.UU. | Fuente: Ilustración

La cancelación de visas a estudiantes internacionales por razones polémicas genera protestas en universidades y acusa a la administración Trump de tomar decisiones políticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la administración de Donald Trump, cientos de visas de estudiantes internacionales han sido revocadas, lo que ha dejado a muchos jóvenes universitarios enfrentando la difícil situación de abandonar el país de manera repentina.

Según informaron diversas universidades y medios como USA Today, algunas de estas cancelaciones se basaron en razones menores, tales como disputas con compañeros de cuarto, infracciones de tránsito fuera del campus o incluso participación en protestas políticas, como las pro-palestinas.

Este proceso afectó a estudiantes de diversas instituciones en al menos una docena de estados, incluyendo California, Florida y Massachusetts. En muchos casos, los afectados se enteraron de la revocación de su visa a través de correos electrónicos, mensajes de texto o mediante el Sistema Federal de Información de Intercambio Estudiantil y Visitantes.

El silencio de las universidades ante estas situaciones ha sido notorio, citando restricciones legales sobre la privacidad estudiantil. No obstante, organizaciones de derechos civiles están desafiando legalmente estas revocaciones, argumentando que violan el debido proceso y son arbitrarias.

Te recomendamos

Cancelación de visas a estudiantes bajo la administración Trump

Durante la administración de Donald Trump, la cancelación masiva de visas de estudiantes internacionales ha generado gran controversia en todo Estados Unidos. En muchos casos, los motivos de las revocaciones fueron considerados triviales, como desacuerdos con compañeros de cuarto, infracciones menores de tráfico o la participación en protestas pro-palestinas. Algunos estudiantes denunciaron la falta de claridad en los procesos, lo que incrementó la tensión dentro de las comunidades universitarias.

El abogado de inmigración Len Saunders expresó su sorpresa ante la magnitud de las cancelaciones, señalando que nunca había visto a tantos estudiantes perder sus visas de forma simultánea. Para muchos, estas acciones fueron vistas como medidas políticas más que como una respuesta a irregularidades migratorias.

Además, Trump fue acusado de usar la inmigración como una herramienta de control ideológico, y algunos sectores conservadores sugirieron que estudiantes de países como China o de Medio Oriente representaban una amenaza para la seguridad nacional. Estas decisiones intensificaron el debate sobre las políticas migratorias y sus repercusiones para la educación superior.

El Club de la Green Card

Deportaciones en Illinois: lo que debes saber si eres inmigrante

Illinois vive un aumento en las deportaciones en 2025. En este episodio te explicamos por qué está ocurriendo, cómo afecta a los latinos y qué recomendaciones seguir si vives allí.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA