Desde el 11 de abril, todos los inmigrantes deben acreditar su inscripción en el Uscis o enfrentar detención, multas o deportación, según la orden ejecutiva 14159.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha endurecido sus normas y ahora exige que todos los inmigrantes mayores de 18 años acrediten su registro oficial ante esta entidad. La medida, que entró en vigor el 11 de abril bajo la orden ejecutiva 14159, implica consecuencias severas para quienes no cumplan con este requisito, entre ellas detención, multas económicas, deportación y restricciones para volver a ingresar al país.
Las autoridades pueden solicitar esta prueba de registro en cualquier momento. No contar con ella ya no es una omisión menor, sino una infracción que puede derivar en procesos penales. La nueva directiva ha sido presentada como una acción para “proteger al pueblo estadounidense” y es parte del enfoque migratorio más estricto de la actual administración.
Te recomendamos
El registro obligatorio incluye datos biométricos
Las personas que aún no estén registradas deben ingresar a la web oficial del Uscis y completar el formulario G-325R con una cuenta personal. Tras el envío, los solicitantes recibirán una citación para registrar sus datos biométricos de manera presencial.
El Uscis ha advertido que no presentarse a esta cita también puede ser motivo de sanciones penales. En redes sociales, la institución recordó que este proceso es obligatorio para todos los inmigrantes adultos que residen en el país. No cumplir con él puede ser considerado un delito menor.
No informar un cambio de domicilio también implica sanciones
Además del registro inicial, todos los inmigrantes deben reportar cualquier cambio de dirección al Uscis. La falta de notificación también está penada y puede generar consecuencias similares: multas de hasta U$D 5 000, detención por un máximo de 30 días o incluso una orden de deportación, salvo que la persona justifique el incumplimiento con una razón válida.
Estas medidas se aplican tanto a residentes permanentes como a personas en proceso migratorio. Según la agencia, el objetivo es tener un control más riguroso de la información migratoria y asegurar que quienes se encuentren en el país lo hagan conforme a las normas vigentes.
La nueva normativa ha generado preocupación en diversas comunidades inmigrantes que temen no cumplir adecuadamente con todos los pasos exigidos. Diversos especialistas recomiendan informarse directamente en el sitio oficial del Uscis y no dejar pasar ningún plazo o requisito.
La orden ejecutiva 14159 es parte de una tendencia que refuerza el control sobre la documentación migratoria en Estados Unidos. Con ella, el incumplimiento administrativo puede transformarse rápidamente en una falta legal grave.
Video recomendado
Comparte esta noticia