Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Vivienda en EE.UU.: Florida y Texas ganan atractivo frente a los costos de NY y California

En 2024, ciudades como Miami y Houston vieron un crecimiento en la demanda de viviendas, atrayendo a nuevos compradores que buscan precios más bajos y mejor calidad de vida.
En 2024, ciudades como Miami y Houston vieron un crecimiento en la demanda de viviendas, atrayendo a nuevos compradores que buscan precios más bajos y mejor calidad de vida. | Fuente: Ilustración

Florida y Texas se destacan por ofrecer viviendas más accesibles en comparación con California y Nueva York, donde los precios elevados dificultan el acceso a la propiedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mercado inmobiliario en Estados Unidos muestra disparidades significativas en 2025. Mientras estados como California y Nueva York mantienen precios elevados para adquirir vivienda, regiones como Florida y Texas se destacan por ofrecer opciones más asequibles para quienes desean comprar casa.

California encabeza la lista de los estados más costosos, con precios promedio que superan los 900 mil dólares. En ciudades como San Francisco o San José, el valor de una vivienda puede superar fácilmente los 1.3 millones, impulsando la brecha de acceso a la propiedad. Nueva York sigue de cerca, con precios medios en torno a los 840 mil dólares, donde gran parte del ingreso familiar se destina al pago de hipoteca e impuestos.

En contraste, el sur del país se convierte en un refugio para compradores con presupuestos más limitados. Texas y Florida ofrecen precios más competitivos y un costo de vida menor, atrayendo tanto a inversionistas como a familias que buscan estabilidad económica sin sacrificar calidad de vida.

Te recomendamos

Florida y Texas: opciones más asequibles en el mercado inmobiliario de EE.UU.

A diferencia de los altos precios en California y Nueva York, estados como Florida y Texas están emergiendo como alternativas más económicas para quienes buscan comprar vivienda en 2025. En ciudades como Ocala, Florida, el precio promedio de una vivienda es de 303,575 dólares, mucho más accesible que en las principales urbes californianas o neoyorquinas.

Texas también ofrece precios competitivos, con San Antonio destacándose por su precio promedio de U$D252,000, un 38% inferior al promedio nacional. Sin embargo, algunas ciudades, como Austin, han experimentado aumentos de precios, alcanzando los 666,669 dólares.

Para los compradores, es crucial considerar tanto los ingresos necesarios como el costo de vida. En estados como California y Nueva York, el acceso a la propiedad es más limitado debido a los altos costos de vida y vivienda. Por el contrario, Florida y Texas ofrecen mercados emergentes con precios más bajos y una mejor calidad de vida, atrayendo a familias e inversionistas por igual.

Espacio Vital

¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y cómo se usan en tecnologías clave como teléfonos, autos eléctricos, equipos médicos y misiles.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Estilo de Vida

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA